
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de septiembre de 2023.- Como cada 30 de septiembre, este día se conmemora el Día Mundial de la Distrofia Muscular, este padecimiento es un grupo de enfermedades genéticas que afectan a los músculos y provocan debilidad muscular que va aumentando con el tiempo, condiciones que en su mayoría son hereditarias y se caracterizan por la degeneración gradual de los músculos, padecimiento del que en este año se ha atendido un solo caso en Urgencias de las unidades de los Servicios de Salud.
Esto representa una disminución de casos, pues en el 2022 los Servicios de Salud de San Luis Potosí habían atendido a tres pacientes con diagnóstico de distrofia muscular, además, se brindó una atención hospitalaria a un paciente.
De acuerdo con los especialistas en la salud, el diagnóstico de la distrofia muscular implica una evaluación clínica y pruebas específicas, cuyos signos y síntomas típicos incluyen debilidad muscular, dificultad para moverse y problemas para realizar tareas cotidianas.
Para su detección se pueden realizar pruebas genéticas para identificar las mutaciones responsables de la enfermedad, cuyos signos y síntomas frecuentes y que suelen aparecer en la primera infancia son: caídas frecuentes, dificultad para levantarse luego de estar acostado o sentado, problemas para correr y saltar, caminar en puntas de pie, pantorrillas con músculos grandes, dolor y rigidez muscular, problemas de aprendizaje y/o retraso en el crecimiento.