
Llega paciente con posible viruela del mono a Hospital General de Cancún
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 11 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Deficiencia de GLUT1, los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, destacaron la importancia de visibilizar este padecimiento poco frecuente que afecta el desarrollo neurológico de niñas y niños desde etapas tempranas.
Durante el año 2025, el hospital ha otorgado un total de 79 atenciones médicas vinculadas con esta condición y otros trastornos metabólicos relacionados, como parte de su labor especializada en diagnóstico y atención genética.
Entre los casos atendidos se encuentran 50 por anormalidades en la prueba de tolerancia a la glucosa, 28 por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), y una atención por enfermedad del almacenamiento de glucógeno, patologías donde el transporte de glucosa desempeña un papel fundamental y que pueden tener vínculos funcionales con GLUT1.
El director médico del hospital, Dr. José Vázquez Montante, explicó que el síndrome de deficiencia de GLUT1 es un trastorno genético que impide el adecuado paso de glucosa al cerebro, lo que provoca un desequilibrio energético que afecta el desarrollo neurológico. Los síntomas más comunes son convulsiones frecuentes, dificultades motoras, problemas del habla, retraso en el desarrollo y alteraciones conductuales.
Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento más eficaz es una dieta cetogénica supervisada, que permite mejorar significativamente los síntomas y favorecer el desarrollo de quienes viven con esta condición. El especialista llamó a madres, padres y cuidadores a estar atentos y acudir a consulta médica ante cualquier sospecha, ya que el diagnóstico temprano mejora considerablemente el pronóstico.