¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de agosto 2020.- El alcalde capitalino Xavier Nava Palacios indicó que la ciclovía en Carranza no se cancelará, a pesar de las presiones y anunció que aumentarán a 750 los cajones de estacionamiento en las calles aledañas -vecinales-, luego de llegarse a un acuerdo con los propietarios de estos establecimientos, para que cobren la misma tarifa de los parquímetros que desmontaron en dicha vialidad.
Por lo que ahora todas esas unidades que se quedaban sobre Carranza, circularán en las vías internas de las colonias para hallar esos estacionamientos o espacios libres en las propias calles.
Nava mencionó que el temor de los comerciantes por verse afectados económicamente se deriva más en la disponibilidad de cajones de estacionamiento.
Argumentó que cuando se contaba con el sistema de parquímetros sobre la avenida se contaba con 250 cajones de estacionamiento, por lo que ahora existirán cerca de 750 disponibles gracias al acuerdo al que se llegó con los dueños de estacionamientos, con quienes se determinó que el precio sería el mismo que el del sistema de parquímetros.
«Lo único que buscamos es el bien de la ciudad y de todos los sectores, y en función de eso son los proyectos que impulsamos. Entonces [avenida Carranza] va a ser un corredor turístico cultural, va a haber esculturas en Tequis, como ya hay grandes murales en distintos puntos de la avenida y estamos llevando a cabo la rehabilitación de fachadas», reiteró.
QUE SÍ CONSULTÓ
Xavier Nava indicó que desde hace cuatro meses se ha trabajado en la planeación de la cuestionada ciclovía de avenida Carranza y como «el bien mayor es el que prevalece, se continuará con los proyectos de las ciclovías», en específico el de la mencionada vialidad, pese a las presiones de vecinos y comerciantes con los que -dijo- ya dialogó.
Añadió que desde el mes de abril se comenzó a socializar el proyecto con organismos empresariales y vecinos, además de contar con estudios de aforo en el que se muestra que varios miles de personas que utilizan la bicicleta sobre Carranza de forma diaria.
«Tenemos indicadores de que hay que intervenir una vialidad como esa y que se tengan lugares y espacios seguros para que los ciclistas puedan utilizarlo, particularmente los estudiantes», comentó.
El edil reiteró que el proyecto fue dado a conocer a vecinos de la zona, además de que se han establecido reuniones con comerciantes de la avenida, y se ha contado con el apoyo de más de 700 ciclistas, que se manifestaron al realizar los recorridos de las posibles rutas de ciclovías.
«Tenemos que hacerle caso a todo el mundo y el bien mayor es el que prevalece. Estamos buscando que quede perfectamente claro cuáles son las opciones y alternativas que estamos ofreciendo como autoridad municipal en el tema de estacionamiento, de seguridad, toda la avenida Carranza está iluminada completamente nueva, no solo sobre los caminos de rodamiento, sino sobre las banquetas y vamos a seguir metiéndonos en los distintos temas», comentó.
Nava Palacios señaló que este tipo de proyectos tienen viabilidad y son importantes llevarlos a cabo debido a que dan alternativas de movilidad a la gente, sobre todo en esta época de pandemia y evitar el riesgo de contagios.