
Comercios rechazan Ley Seca para el próximo fin de semana
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de mayo de 2025.- Al menos una docena de patrullas adquiridas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí en 2021, bajo la primera administración de Enrique Galindo Ceballos, se encuentran abandonadas en el estacionamiento de la Comisaría de Abastos.
Estas unidades presentan signos evidentes de deterioro, como acumulación de polvo, vidrios rotos, llantas ponchadas y ausencia de placas, lo que indica que han estado fuera de servicio por meses o incluso años.
En enero de 2022, el alcalde Galindo anunció la entrega de 92 patrullas arrendadas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con una inversión total de 203 millones de pesos. Cada unidad tuvo un costo aproximado de 2.2 millones de pesos, incluyendo seguros integrales y mantenimiento, bajo un esquema de arrendamiento con opción a compra.
El contrato fue adjudicado directamente a Limo Financiera del Centro, propiedad de Luis Montaño García, sin licitación pública, lo que generó críticas por la falta de transparencia en el proceso.
Para agosto de 2024 se informó que las 50 patrullas tipo Pick Up, modelo 1500 Crew Cab SLT Trabajo, junto con 30 sedanes Dodge Charger SXT, dos camionetas SUV Tahoe LS Police y 10 Pick Up adicionales, se integrarán al patrimonio del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
De acuerdo con el Alcalde, la empresa proveedora entregará los vehículos “en óptimas condiciones” y todos contaban con póliza de seguro amplia, que incluye accesorios como sirena, bocina, lámpara hemisférica, cámara dual, extintor y estampado.
Galindo recordó que el modelo de arrendamiento fue criticado inicialmente, pero gracias a este mecanismo se reforzó la presencia policial en las calles.
Adelantó que, al finalizar el contrato, el Ayuntamiento solo debería pagar 92 pesos, equivalente a un peso por unidad, para que los vehículos sean oficialmente propiedad municipal.
El contrato estipulaba que, en caso de desperfectos o accidentes, las patrullas serían reemplazadas para mantener operativas las 92 unidades.
Sin embargo, la presencia de estas patrullas abandonadas sugiere que las pólizas de seguro no se hicieron efectivas o que no se gestionaron adecuadamente las reposiciones.
A pesar de la millonaria inversión y las garantías ofrecidas, las patrullas abandonadas evidencian posibles fallas en la implementación y seguimiento del contrato de arrendamiento.
Hasta el momento, ni el alcalde Enrique Galindo ni el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez han emitido declaraciones respecto al estado de estas unidades ni han explicado por qué, pese a contar con seguros integrales, las patrullas no fueron reparadas o reemplazadas conforme a lo estipulado en el contrato.