
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de diciembre 2020.- Julio César Galindo Pérez, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que este organismo promovió desde el año 2016 una nueva cultura salarial y pugnó porque en 2020 se lograra superar en un 17 por ciento la línea del bienestar individual, pero el nuevo incremento afectará a las empresas.
Galindo, quien este jueves rindió su informe de actividades al frente de este organismo empresarial, indicó que ellos también solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que se comprometiera con la nueva cultura salarial.
“Coparmex fue el principal promotor de los dos últimos aumentos de trece y diecisiete por ciento en términos reales”, aclaró. Por la mañana, el mandatario mexicano presumió que este logro es de la llamada 4T.
Luego de una amplia consulta con el sector empresarial, se tuvo la disposición para incrementar los salarios por encima de la inflación y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) decretó un 15 por ciento, pero esta vez con el voto en contra de los representantes de las organizaciones empresariales.
Galindo Pérez indicó que aproximadamente 15 mil pequeñas y microempresas estarían en riesgo al no poder soportar el tema de la actualización del salario mínimo, debido a la escasez económica que trajo consigo el Covid 19.
“No es un tema de no pagar, que quede claro nuestros trabajadores son el mejor capital que tenemos”, aseguró el empresario.
La Coparmex nacional consideró irracional el incremento de 15% al salario para 2021, lo que pone en riesgo de quiebra a 700 mil empresas.