
Establecimientos quirúrgicos y obstétricos deben tener licencia sanitaria
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de abril de 2024.- El congreso de San Luis Potosí aprobó por unanimidad establecer las acciones para la atención integral y multidisciplinaria de la muerte fetal y perinatal, a fin de garantizar el trato digno, el respeto y la protección de los derechos humanos, y el bienestar físico, psíquico y emocional de las mujeres, así como de las personas que las acompañen.
La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, destacó que es un logro del ejercicio del Parlamento de las Mujeres en donde se presentaron diversas iniciativas mismas que se han ido postulando y aprobando.
La iniciativa se aprobó por unanimidad y fue presentada en el parlamento de las mujeres por la psicóloga. Beatriz Martínez, la cual reforma las fracciones I y V; y adiciona las fracciones I BIS y VII, todas del artículo 51 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, misma que tiene el objetivo de garantizar atención integral a mujeres durante el embarazo, parto y postparto, incluyendo casos de muerte gestacional. El “Código Mariposa” establece acciones para atención multidisciplinaria y trato digno, con énfasis en la salud mental.
Con esta reforma, el personal sanitario tiene el deber de proporcionar atención, acompañamiento, seguimiento psicológico y emocional a las mujeres que hayan sufrido muerte gestacional, perinatal o neonatal para salvaguardar su salud mental. Las autoridades sanitarias capacitarán al personal profesional, auxiliar y técnico de la salud para abordar integralmente, con sentido ético, respetuoso y humanitario, la gestacional, perinatal y neonatal.
En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de prevención de la mortalidad materna, fetal, perinatal e infantil a efecto de conocer, registrar, sistematizar y evaluar el problema y adoptar las medidas conducentes, en términos que establezca la Secretaría de Salud.