![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/814a36af-c618-479d-951f-5aeae5083e68-107x70.jpeg)
Muere joven biker en carretera Rioverde-SLP tras choque frontal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de noviembre de 2019.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la Facultad de Ingeniería y la Alianza Francesa, invita a participar en la Noche de las Estrellas llamada Capturando la esencia del universo, este sábado 30 de noviembre en la Plaza del Estudiante ubicada en la zona universitaria poniente.
La actividad contará con telescopios, talleres, conferencias y música, de acuerdo a lo anunciado.
La Noche de las Estrellas es uno de los más grandes eventos de divulgación astronómica del mundo, data del año 1991 y tiene su origen en Francia. Actualmente se realiza en 24 países, contando con más de mil 200 sedes. En México se ha realizado desde 2009.
La invitación estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Difusión y Divulgación de la Facultad de Ingeniería, Rosa María Martínez; el coordinador de Ingeniosos Divulgando, César Martínez; la directora de la Alianza Francesa en San Luis Potosí, Fiona Joly y la, coordinadora cultural, Alicia Aldaba.
Este año, la zona universitaria poniente a través de la Facultad de Ingeniería de la UASLP abrirá sus puertas para recibir esta noche de fiesta astronómica, en un horario de 17:00 a 22:30 horas.
Rosa María Martínez dio a conocer que a partir de las 5 de la tarde se espera la asistencia de participantes en la Plaza del Estudiante, contando con actividades para niños, jóvenes y adultos, porque es un evento familiar.
También dijo que en punto de las 6:30 de la tarde iniciarán actividades con la conferencia magistral El ingenioso Da Vinci, a cargo del director de la Facultad de Ingeniería, Jorge Alberto Pérez González.
CON LA ALIANZA
A su vez, Fiona Joly, directora de la Alianza Francesa manifestó que el comité organizador convocó a grupos de divulgación científica, empresas, instituciones de educación, docentes, entre otros interesados en ofrecer una actividad en la modalidad de taller o actividad interactiva para enriquecer la oferta al público.
“Es el primer año que colaboramos con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Ingeniería; habrá observación de las estrellas con telescopios e invitamos a quienes disponen de uno a que participen”, dijo.
LUNA Y PLANETAS
Por su parte, Cesar Martínez, dijo que esperan desde temprano ver el satélite terráqueo la Luna, si es que las condiciones climáticas lo permiten, así como a Saturno, Júpiter y quizá Venus, además de otras estrellas.
“Estaremos platicando sobre constelaciones, leyendas, tenemos más de 30 actividades preparadas”, prometió.
Alicia Aldaba, coordinadora cultural de la Alianza Francesa, reiteró la invitación a un evento de entrada libre.
Entre los temas propuestos para el desarrollo de las actividades, destacan: Año internacional de la tabla periódica de los elementos químicos; 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci; 1519 inicia la primera circunnavegación por Fernando de Magallanes; 500 años desde la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz; y 1619 Johannes Kepler publica La armonía de los mundos, donde enuncia la tercera ley del movimiento planetario, entre otros.