
Política migratoria de Trump afectaría aprobación de visas de turista
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado de San Luis Potosí inició el análisis de una posible prohibición de los corridos tumbados, siguiendo el ejemplo de Nayarit.
La propuesta ha generado debate sobre la influencia de ciertos géneros musicales en la juventud y su posible relación con la exaltación de la violencia y la delincuencia.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, impulsor de la discusión, señaló que se trata de un tema sensible, pero necesario de evaluar. Según el legislador, es importante analizar si este tipo de contenido musical tiene un impacto negativo en la sociedad potosina y, de ser necesario, buscar soluciones dentro del marco legal.
La principal preocupación radica en la posible relación entre estos corridos y la glorificación de figuras vinculadas con actividades ilícitas. Según Badillo Moreno, este tipo de contenido puede influir en las aspiraciones y comportamientos de los jóvenes, promoviendo estilos de vida que normalizan la violencia y el crimen.
“Es importante reconocer que el problema de la delincuencia y la influencia de estos contenidos no solo radica en la música, sino también en los medios de comunicación en general. La educación comienza en el hogar, pero debemos considerar el efecto que tienen los programas televisivos y las canciones en los jóvenes”, comentó el legislador.
¿Se puede regular sin afectar la libertad de expresión?
Uno de los principales desafíos de esta propuesta es encontrar un equilibrio entre la regulación del contenido y el respeto a derechos fundamentales como la libertad de expresión y la creación artística.
En otros estados donde se han implementado restricciones similares, se han aplicado sanciones a eventos que promueven este tipo de música o prohibiciones en espacios públicos. Sin embargo, estas acciones han generado reacciones mixtas y cuestionamientos sobre su efectividad.
La discusión en el Congreso de San Luis Potosí apenas comienza. Será necesario un análisis detallado de las implicaciones legales, culturales y sociales antes de tomar una decisión.
Mientras tanto, el tema sigue generando opiniones divididas entre quienes ven en esta prohibición una herramienta para reducir la violencia y quienes la consideran una medida excesiva que podría vulnerar derechos fundamentales.
Independientemente del resultado, la conversación sobre el impacto de los contenidos musicales y mediáticos en la sociedad es relevante y debe abordarse con una visión integral que incluya educación, prevención y políticas públicas efectivas.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
📲 Síguenos en:
Facebook: Quadratín SLP
Twitter: @Quadratin_SLP
Instagram: @quadratinslp
YouTube: Quadratín SLP