![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de abril 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al término de la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid 19 que apenas entrará en su etapa crítica en el país, la economía será reactivada con la creación de dos millones de empleos en lo que resta del año.
Al mismo tiempo, habrá una inversión de 339 mil millones de pesos en el sector energético, un nuevo plan de austeridad para la cúpula del Gobierno Federal empezando por él mismo y continuarán los programas sociales para 22 millones de mexicanos.
“Se reiniciará pronto la recuperación económica a partir de aumentar la inversión pública destinada a la creación de empleos y a quienes se buscan la vida por sí mismos, no los dejaremos en el desamparo”, afirmó.
Indicó que esta política es totalmente distinta a la que gusta a los conservadores y quienes medran con el modelo económico neoliberal. Por eso, lejos de privatizar ganancias y socializar pérdidas, la fórmula de su gobierno para salir adelante tras el coronavirus, está basada en tres puntos: inversión pública para el desarrollo económico y social; empleo pleno; así como honestidad y austeridad republicana.
“Nada nos hará regresar al pasado, no son tiempos de depresión sino entereza, saldremos de nuevo a las calles sin miedos ni temores”, subrayó López Obrador.
Durante su discurso en el Patio de Honor de Palacio Nacional -en lo que llamó Informe del Presidente de la República al Pueblo de México-, López Obrador apareció en pantalla con el rostro adusto y ataviado en un traje oscuro.
El mandatario volvió a señalar que las acciones iniciaron con el no aumento en el precio de los combustibles. Su gobierno, además, invertirá en agua potable, drenaje, pavimento y mejoramiento de vivienda; siembra de árboles y pesca; mantenimiento de las escuelas; créditos en ISSSTE, Fovissste e Infonavit; estímulos fiscales en la zona fronteriza y la devolución inmediata del IVA a los contribuyentes.
López Obrador señaló que si bien el peso se ha depreciado 23% durante su gobierno, “por la crisis del coronavirus y los efectos de la economía mundial”, mantendrá el compromiso de no aumentar la deuda pública.
A la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la nueva refinería en Tabasco y la rehabilitación de otras seis refinerías, se suma la vigencia de los programas sociales para 22 millones de beneficiarios, dijo.
“Crearemos dos millones de nuevos empleos en nueve meses, en esto baso mi optimismo y puedo demostrar que a la mitad de hogares del país llega al menos un programa de bienestar y que el 95% de las familias pobres reciben al menos un apoyo o beneficio. El 1 de diciembre de este año podré decir que todos los pobres tienen protección y amparo del gobierno que represento”, anticipó.
López Obrador agradeció a los empresarios que no hayan recortado empleos, y mantengan sueldos y prestaciones de sus trabajadores.
ALTA BUROCRACIA SIN AGUINALDOS
Otra de las medidas, además de no que habrá nuevos impuestos ni gasolinazos, así como uso de recursos públicos del fondo de estabilización y de los fideicomisos, será la austeridad republicana.
“A diferencia de otras épocas, ahora es el gobierno el que se aprieta el cinturón. En esta crisis transitoria a cada quien le toca hacer e informo que hice una consulta y hay un consenso: se bajarán sueldos de altos funcionarios públicos y se eliminarán aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente”.
La próxima semana anunciará, asimismo, un agresivo programa de inversión pública, privada y social por 339 mil millones de pesos en el sector energético.
VIENE LO MÁS DIFÍCIL
López Obrador anunció la contratación de 45 mil médicos y enfermeras en lo que resta del año, y también de 31 mil elementos para el Ejército, Marina y la Guardia Nacional.
Tras criticar que anteriores gobiernos dejaron a su administración un estado ruinoso del sistema de salud pública, anunció una inyección de 40 mil millones de pesos y un programa de obras para hospitales inacabados en el país.
“Hoy contamos con seis mil 425 camas de terapia intensiva, con ventiladores y personal médico y de enfermería especializados”, informó.
El presidente señaló que la política de salud frente al Covid 19 seguirá en manos de la Secretaría de Salud, porque “los políticos no somos todólogos ni sabelotodo”, pero sin triunfalismos, “México es después de la India el país con menos infectados y el tercero con menos defunciones por número de habitantes en el mundo; vamos bien, pero no nos confiemos, según especialistas la parte más difícil está por llegar, pero tengo la certeza que saldremos adelante como sucede cuando la entrega, la honestidad y el profesionalismo de los servidores públicos se articula con la generosidad del pueblo”.
López Obrador dio sus condolencias a los deudos por el coronavirus y prometió que el país volverá pronto a la normalidad social.
“A pesar de los pesares, saldremos adelante, la cultura de nuestro pueblo siempre nos ha salvado y nos ha permitido reponernos de terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias, tiranías, malos gobiernos y la corrupción, la más trágica y funesta de las pestes y calamidades de México”, finalizó.
DATO
El tema de la seguridad ocupó un lugar especial en el discurso de López Obrador, quien dijo que de enero a marzo disminuyeron los homicidios 0.3%, los secuestros 25.8%, el robo de automóviles 11.1% y el robo en general 6.6%, en comparación al primer trimestre de 2019.
“La estrategia para la paz se sustenta en atender las causas de la violencia, es decir, que no haya pobreza, desintegración familiar, pérdida de valores, culturales, morales, espirituales, y no permitir la corrupción ni la impunidad”.