
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de diciembre 2020.- El director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner advirtió que San Luis Potosí está en riesgo de lo que llamó una “súper propagación del virus que provoca el Covid 19” en Navidad y Año Nuevo, sobre todo por la amenaza que representa el país más contagiado del mundo: Estados Unidos.
“Nuestro vecino hoy tiene el mayor número de casos y de decesos en un día, y nuestro estado, por el flujo de connacionales, puede descontrolarse más que en los meses de julio y agosto”, dijo.
“Hoy más que nunca no podemos bajar la guardia porque el virus hace que nuestras defensas bajen en época de frío”, agregó el vocero del Comité de Seguridad en Salud.
En este momento San Luis Potosí está en color naranja del semáforo epidemiológico, lo que supone un riesgo alto para la población de contraer Covid 19. De acuerdo a lo informado, en este momento hay 391 migrantes en aislamiento voluntario y, en total, desde que inició la pandemia, suman siete mil 867 que decidieron hacer caso de guardar la cuarentena.
Esta noche, la Secretaría de Salud federal dará a conocer el nuevo semáforo para la entidad, pero no hay esperanzas de que baje de color, e inclusive se prevé que pueda volver a saltar al rojo. Aun así, un 20 por ciento de los potosinos no usa cubrebocas en el transporte público, uno de los espacios con mayor interacción de personas.
Ayer, San Luis Potosí registró 198 nuevos casos para llegar a 37 mil 560, además 25 defunciones y tres mil 129 en total, con una letalidad de 8.33 decesos por cada 100 pacientes.
Los primeros tres sitios en casos positivos son la capital con 21 mil 493, Ciudad Valles con tres mil 362 y Soledad de Graciano Sánchez con tres 187.
En hospitalización amanecieron 364 personas: 142 estables, 154 graves y 68 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 23%, mientras que en pacientes con ventilador un 30%.