
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 09 de agosto de 2020.- En redes sociales y grupos de WhatsApp, han difundido la publicidad y venta de productos milagro que aseguran, pueden atacar, prevenir e inclusive curar el nuevo coronavirus Covid 19, una creencia peligrosa que pone en riesgo a potenciales consumidores que pueden relajar las medidas recomendadas por el Sector Salud.
Uno de los productos que ofrecen es el dióxido de cloro, pero es totalmente falso que cure el Covid 19, porque sería como tomar cloro. Un ejemplo reciente es la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió lo anterior luego que un grupo de estadunidenses terminara en el hospital por intoxicación.
Algunas páginas en redes sociales han optado por vender veladoras que con oraciones prometen, atacar al coronavirus.
También dan recomendaciones a la población, que usen miel y limón, así como Vick Vaporub, realizar nebulizaciones por tres días, consumir fisiol, mucosolvan y fluimucil; hacer tés con hojas de eucalipto, manzanilla y sal, etc.
Los productos milagro abarcan tomar té de jengibre, canela, manzanilla, hierba luisa.
“Tomen mucho té caliente, hagan gárgaras de agua bien tibia con vinagre, sal y limón tres veces”, es una de las falsas recetas contra el virus.
SÓLO EMPEORAN LA SITUACIÓN
La secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que han estado emitiendo alertas ante los productos milagro o medicamentos que prometen ser un alivio para el coronavirus, pero señaló que “no es conveniente lo que se está consumiendo ya que esto solo empeoraría la situación”.
La automedicación es un riesgo y sobre todo, que se llegue a pensar y creer que hay algún medicamento o una posibilidad de prevenir o curar el Covid 19, cuando todavía no lo hay, advirtió la doctora.
“No se dejen engañar, estamos haciendo una vigilancia en todo lo que se publica como lo son las pruebas rápidas”, indicó en una reciente conferencia de prensa matutina, que da todos los días para reportar el estado de la pandemia en San Luis Potosí.
Explicó Rangel Martínez que todo lo que aparece en internet o lo que se ofrece, no es cierto, por lo que exhortó a la población a visitar la página oficial www.coronavirus.mx, donde encontrará todas las alertas que están emitiendo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y todos aquellos productos que en algún momento dado se pueden considerar de riesgo.
“Lo más importante es que si se tiene alguna sintomatología o alguna dificultad respiratoria, acudir a alguna unidad monitora o la unidad que te corresponde de atención de salud, no te quedes en casa si tienes complicaciones”, indicó.
También exhortó a no automedicarse, porque se han incrementado los grupos de WhatsApp que difunden remedios que definitivamente no están comprobados científicamente.
“Mucha alerta por favor a toda la población, no hay un medicamento, no hay que algo que prevenga y que te pueda curar el coronavirus, excepto las medidas de prevención y protección que se han estado comentando”.
Si algún potosino tiene dudas, puede llamar al número 800 para que puedan ser respondidas sus preguntas.
Cuidado con niños y adultos
Mónica Rangel advirtió que no se debe dar ningún medicamento a niños o adultos mayores, que no sea recetado por un médico.
«Papás, mamás, cuidadores de niños, niñas y adolescentes, mucho cuidado: no hay ningún medicamento que prevenga el contagio del coronavirus, y lo único que existe en este momento es la conciencia social, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la sana distancia y permanecer en casa».
Reiteró que “por el momento, es lo único que tenemos en nuestras manos, no se confíen en información que no esté debidamente corroborada».