
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 8 de diciembre del 2023.- Las agresiones y casos de discriminación por la orientación sexual o identidad de género a personas sigue siendo una constante en México, situación que ha sido condenada en reiteradas ocasiones.
Por otro lado, la activista Daniela N explicó que con base en los resultados del estudio Mapa de agresiones a mujeres Lesbianas en México por Vanessa Quintana, Geógrafa egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay un estimado de entre 5 a 9 agresiones a mujeres Lesbianas hasta el 2023 en San Luis Potosí, dos de ellas ocurridas en espacios públicos, hecho que da una idea de la constante discriminación hacia miembros de la comunidad LGBTQ+, señaló la activista.
Daniela mencionó gracias a estudios como estos es posible ver la realidad con la que día a día las personas que rompen con la heteronorma deben lidiar, poniendo en riesgo su integridad física y emocional, pues «es posible observar a nivel general que las agresiones verbales y simbólicas sn las que más se presentan, teniendo otro factor de riesgo en los espacios públicos y laborales», hecho que aumenta las probabilidades de agresiones físicas graves o incluso mortales.
Ya que los crímenes de odio aún mantienen registros en este año, mismos que en algunas ocasiones pueden ocurrir por invisibilizar hechos como la discriminación o intolerancia, enfatizó, por ello se debe de tomar en cuenta la realidad de las situaciones y crear verdaderamente redes que prevenga estos hechos.