
Arranca Guardia Civil Municipal para fortalecer seguridad en SGS
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de enero de 2024.- El delegado estatal para los programas del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, señaló que serán respetuosos de la Ley Electoral, por lo que será hasta el próximo 29 de febrero de este año cuando puedan dispersar el dinero de los programas sociales de la Federación y entregar tarjetas para apoyos sociales, posteriormente, hasta el mes de junio, una vez terminado el proceso electoral continuará la entrega de recursos.
Morales López señaló que ahora con el esquema de universalidad se están añadiendo a la pensión 13 mil 765 personas, con lo que “vamos a llegar a más de 35 mil beneficiarios tan sólo en el estado de San Luis Potosí con una aportación mixta de recursos de los gobiernos de México y del estado”.
A las personas con una discapacidad permanente de 0 a 64 años se les estarán entregando las tarjetas de apoyo con 3 mil 100 pesos que corresponde al bimestre y quienes se registraron previamente tendrán el beneficio de un retroactivo de 2 mil 950 pesos, por lo que recibirán un monto total de 8 mil 850 pesos.
En cuanto al programa Jóvenes construyendo el futuro y Sembrando Vida no habrá pagos adelantados en razón de que estos programas son de esquema de pago contra trabajo realizado, es decir, si no acuden a sus labores no se les estará pagando el programa, al ser una capacitación pagada deberán continuar con sus labores y se les estará pagando mensualmente, estos no se pueden suspender.
El delegado precisó que en el caso de las Becas Benito Juárez hay dos esquemas, el referente a los mayores de edad que obtendrán su adelanto de la beca por ser considerados potenciales electores y el de menores de edad que será una entrega normal.
Sentenció que los alumnos de educación básica seguirán recibiendo su beca de manera bimestral, puesto que la Ley Electoral no aplica para este grupo social al no estar cerca del proceso electoral.