
Asume Juan Manuel Guel como director de la Escuela Normal del Estado
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,- 30 de junio de 2025.- La muerte masiva de abejas en México representa una amenaza grave para la biodiversidad y la producción alimentaria, advirtió el ingeniero agrónomo fitotecnista Joel Zamora Amaro, especialista en abejas y catedrático de la UASLP.
“La desaparición de las abejas es alarmante. Sin polinización no hay flores, frutos ni semillas; la cadena alimenticia se rompe y pone en riesgo a mamíferos y humanos”, señaló.
Joel Zamora explicó que desde los años 90 se ha registrado una disminución acelerada en las poblaciones de estos insectos, principalmente por el cambio de uso del suelo, la urbanización y el cambio climático. “Este año ha llovido poco, el anterior prácticamente nada. Sin temporal, no hay flores, que son el alimento básico de las abejas”, lamentó.
El experto alertó que el uso de plaguicidas tóxicos también impacta a estos polinizadores. México alberga unas 1,800 especies de abejas, de las 22 mil que existen en el mundo.
“Muchos de estos productos afectan también a insectos benéficos”, advirtió.
La situación ha tenido consecuencias económicas: Alemania devolvió 33 mil toneladas de miel mexicana por contener residuos tóxicos. “No son un gran riesgo para la salud humana, pero debemos actuar. Se han perdido el 30 % de los panales en el país”, aseguró el ingeniero.
Finalmente, pidió a la ciudadanía no atacar a los enjambres.
“Si no se les molesta, no representan peligro. Lo mejor es llamar a bomberos o apicultores. Debemos proteger a la Apis mellifera y a nuestras especies nativas”, concluyó.