
Diputados potosinos rechazan reducir horario de venta de bebidas alcohólicas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de enero de 2024.- Este lunes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció el inicio del periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025.
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la universidad, junto con Claudia Elena González Acevedo, secretaria escolar, brindaron detalles sobre el proceso y las fechas clave.
González Acevedo informó que el sistema de preinscripciones estará habilitado desde el 22 de enero hasta el 31 de mayo de 2024.
En este periodo, los jóvenes interesados podrán realizar el alta y la aprobación de documentos, un paso esencial para el proceso.
Destacó fechas cruciales a tener en cuenta, como la aplicación del Examen Psicométrico, que se llevará a cabo del 12 de febrero al 9 de junio de 2024 en los diversos campus de la capital y del 10 al 14 de junio de 2024 en los diversos campus del interior del estado.
La comprobación de la terminación íntegra de bachillerato tendrá como fecha límite el 28 de junio de 2024, mientras que los exámenes de conocimientos se realizarán el 1 y 2 de julio de 2024.
González Acevedo enfatizó que todo el proceso se llevará a cabo en la plataforma digital y la comunicación con los aspirantes se realizará mediante la verificación de documentos correctos, sin enviar correos electrónicos.
En cuanto a los documentos necesarios para el trámite se destacó la importancia de contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato PDF, así como tener digitalizados en formato JPG o PNG el acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente (con código postal visible), y comprobante de estudios de bachillerato, ya sea constancia de estudios o certificado, todos legibles.
Los costos y detalles adicionales pueden consultarse en la plataforma digital https://aspirantes.uaslp.mx. Aunque todos los trámites son en línea, se ofrece atención personalizada en el Edificio Central.
El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra resaltó el compromiso de la universidad en formar profesionistas libres y no simplemente adecuados a las necesidades de la industria.
Subrayó que a través de las ferias se promoverá la oferta académica, que cuenta con más de 100 carreras para los aspirantes interesados.