
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de marzo 2021.- La promesa de un transporte público eficiente, como lo sería un camión articulado BTR en la Red Metro de la capital potosina, está por cumplir seis años y el mismo lapso paralizada, sin avances contundentes que permitan adivinar si será posible que los potosinos reciban algún día esta importante obra de movilidad.
Los camiones BTR se utilizan en algunas ciudades del mundo para transportar pasajeros de manera ecológica, segura y eficiente con un carril articulado.
Fue en el año 2015 en el gobierno de Fernando Toranzo Fernández cuando se anunció con bombo y platillo la construcción de un carril confinado para el transporte articulado, mejor conocido como metrobus, del cual los derechos del nombre los tiene la Ciudad de México, sin embargo en un concepto similar se creó una serie de rutas que abarcaban toda la ciudad, y así se reduciría el tiempo de traslados a la zona industrial que albergaría a tres empresas armadoras.
Durante la administración Toranzo se destinaron 540 millones de pesos, pero el proyecto no se vio materializado en ningún momento algunas obras se realizaron pero quedaron en el olvido, siendo hasta la administración de Juan Manuel Carreras cuando se destinaron 140 millones de pesos que provenían de la Federación para rehabilitar dicho proyecto, sin embargo a la fecha se desconoce la aplicación del recurso y la obra aunque presenta avances significativos, mantiene grandes problemas como el abandono del cual ya se han robado por piezas las estructuras de los parabuses.
En un tercer intento la junta estatal de caminos de San Luis Potosí difundió licitaciones para dar la obra de movilidad para solucionar de fondo el traslado de los potosinos hacia la zona industrial, el proyecto tendría una duración de 240 días naturales del 15 de agosto de 2019 al 11 de abril de 2020, sin embargo, Al día de hoy 18 de marzo se presentó una nueva ampliación que espera ser concluida en el mes de mayo según palabras de Macrina Martínez Directora General de la Junta de Caminos.
Macrina Martínez además ha señalado que la ruta tres, centro histórico zona industrial y la zona de transferencia sufrieron desfases debido a la crisis económica generada por el Covid 19, misma que afectó el desarrollo y conclusión de la obra.
Queda en el aire la duda de si ahora de manera definitiva se hará la conclusión de esta obra, o pasará a ser uno de los problemas de la próxima administración estatal, la cual se ha convertido en un barril de más de 700 mil millones de pesos.