
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de septiembre 2020.- A partir del mes de octubre iniciarán las verificaciones a gasolineras en San Luis Potosí para garantizar la venta de litros completos a los consumidores, bajo las nuevas normas dispuestas en la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2017, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Ahora mediante sus operativos de visita a gasolineras, los inspectores federales revisarán de forma directa que las bombas despachadoras de los combustibles (gasolinas Magna y Premium, así como Diesel), no tengan los llamados pulsadores que, de acuerdo con el titular del área, Ricardo Sheffield Padilla, sirven para manipular el expendio de los hidrocarburos.
La Profeco informó a Quadratín San Luis, que las máquinas abastecedoras de todas las gasolineras potosinas -como del país- ya no deberán tener programas informáticos y sistemas electrónicos que controlen el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles.
De ser detectado cualquier instrumento electrónico o programa que impida que el hidrocarburo entregado sea el solicitado o el pagado, la Profeco multará a la gasolinera, explicó la dependencia federal.
Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el presidente Andrés Manuel López Obrador dio prórroga de un año para que todas las gasolineras del país tuvieran sus equipos preparados para las revisiones bajo la norma que entra en vigor el próximo mes.
Los empresarios de las gasolineras pidieron un año más de prórroga debido a la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria por el Covid 19, pero les fue negada y en breve iniciarán las visitas de Profeco.
MULTAS EJEMPLARES
Según Profeco, de conformidad con la Ley Federal de Protección al Consumidor, las multas para quienes continúen con estas malas prácticas con los clientes serán ejemplares.
Los artículos 128 y 128 Bis indican sanciones económicas que irán de los 807.27 pesos a los tres millones 157 mil 358.71 pesos y de los 168 mil 591.18 pesos a los cuatro millones 720 mil 552.80 pesos respectivamente.