![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-20-a-las-12.13.20_b99688a0-107x70.jpg)
Confirma FGE hallazgo de restos diluidos en ácido en Zaragoza; buscan ADN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de julio de 2023.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en México, ¿cómo vamos?, el 37.7 por ciento de la población mexicana no puede comprar la canasta básica para el hogar con sus ingresos laborales.
Los ingresos mensuales de una buena parte de los mexicanos no alcanzan para la adquisición de la canasta básica. La línea de pobreza extrema por ingresos se ubicó en $2,179.44 MXN por mes en zonas urbanas, mientras que en zonas rurales es de $1,663.17.
En junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.06 por ciento.
Sumando a lo anterior, el valor de la canasta alimentaria urbana subió 8.3 por ciento anual, lo que representa que, para cubrir el valor de una canasta alimentaria urbana, una persona debe contar al día con al menos $73 MXN.
Por último, en México, ¿cómo vamos? señala que se registraron 514 mil 411 empleos acumulados generados a junio 2023.
Cabe mencionar que en lo que va del 2023, el costo de la canasta alimentaria se encuentra por encima del poder de compra de la mayoría de los mexicanos. Durante el mes de mayo el precio promedio de la canasta básica fue de 1,719.17 pesos y en junio de 1,693.48 pesos, una diferencia de 25 pesos de un mes a otro.