
Comienza Esthela Damián campaña anticipada por gubernatura de Guerrero
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de julio del 2025.- Durante la conmemoración del 103 aniversario luctuoso de Francisco Villa, fue presentado en San Luis Potosí el Movimiento Social Amplio de Izquierda (MSAI), iniciativa que pretende aglutinar a cerca de un millón de ciudadanos no representados por partidos políticos.
El acto tuvo lugar el domingo 20 de julio, en el homenaje organizado por la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), donde se evocó la memoria del revolucionario asesinado en 1923 en Parral, Chihuahua.
Pedro González Gómez, coordinador regional de la CIOAC, explicó que el MSAI buscará constituirse como una alternativa ciudadana rumbo a las elecciones de 2027, sin vínculos con partidos ni coaliciones. Afirmó que, a más de un siglo de la Revolución Mexicana, los sectores más pobres siguen marginados.
“Los gobiernos en turno reparten apoyos que nunca llegan al campesino que tiene tres o cuatro vaquitas, ni al que siembra una hectárea de maíz. La desigualdad se mantiene, igual que en tiempos de los hacendados y caciques”, sostuvo.
González también criticó la falta de propuestas reales por parte de las fuerzas políticas que ya se disputan la gubernatura y el Congreso: “Dicen que van a ganar en 2027, pero no presentan un plan para combatir la desigualdad”.
El dirigente denunció que el acceso a servicios de salud es una deuda pendiente, lo que obliga a miles de personas a recurrir a clínicas privadas: “Mientras unos tienen cuentas millonarias en el extranjero, millones no tienen ni medicina. La gente termina endeudada en cadenas como Similares o del Ahorro”.
Finalmente, anunció que el MSAI elegirá el 20 de noviembre como su fecha emblemática, en referencia al inicio de la Revolución Mexicana en 1910: “La paciencia se agotó. Este movimiento será el foro de los que no hablan porque tienen miedo”.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube