
Violencia vicaria: una de las más crueles formas de agresión de género
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de julio del 2025.- El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley del Registro Civil y al Código Civil para permitir el registro oficial de nombres en lenguas indígenas y afromexicanas, con apego a sus formas orales y simbólicas.
La iniciativa fue impulsada por el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, quien subrayó la importancia de respetar tradiciones y fortalecer la identidad cultural.
La reforma se alinea con los cambios recientes al artículo 2° constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, los cuales obligan a los tres órdenes de gobierno a realizar adecuaciones normativas.
Con ello, el oficial del Registro Civil deberá registrar los nombres solicitados cuando uno de los progenitores se autodeclare indígena o afromexicano, respetando las expresiones propias de sus lenguas originarias.
García Castillo enfatizó que la medida busca eliminar barreras administrativas y simbólicas que históricamente han generado condiciones de exclusión y discriminación para estos grupos poblacionales.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube