
El uso del pasado
El próximo secretario de la Defensa Nacional (SEDENA) será militar y varón. No
existe posibilidad de que un civil pueda llegar a ocupar el cargo; tampoco, al menos en
la integración del gabinete del nuevo gobierno, podría ser mujer, porque todavía
ninguna alcanza el grado de general de División, requisito para ascender a ese rango.
Nada más militares en la cúpula, aunque ya sabemos que, por ley, el presidente de la
República, que es civil, está al frente y tiene el mando supremo de las fuerzas
armadas.
En el caso de las mujeres, aún no hay una general de División, solo brigadier y de
brigada y la de brigada no podría ascender a División antes de la toma de posesión de
la presidenta.
La nueva presidenta tomará posesión el 1 de octubre y los ascensos en la milicia se
concretan cada mes de noviembre.
Senadores y diputados, de todos los partidos, se pusieron de acuerdo para modificar y
precisar el alcance del artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos.
Queda claro que “el alto mando del Ejército y Fuerza Aérea lo ejercerá la persona
titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual será un o una General de
División en el servicio activo”.
Por lo tanto:
1.Como no hay una general de División, el próximo titular de la SEDENA será varón.
2.Quedan descartados los civiles para llegar a ese cargo.
3.Los generales de División retirados también están descartados.
Lo novedoso para la integración del nuevo equipo de gobierno es que, por primera vez
en la historia de nuestro país, será mujer, como presidenta de México, quien elija al
nuevo secretario de la Defensa Nacional.
Tendrá que evaluar trayectorias entre los generales de División y escoger al que
considere idóneo para darle continuidad en la estructura militar al proyecto de la
Cuarta Transformación (4T).
La presidenta, igual que los presidentes anteriores, no conoce a los generales de
División, por lo que escucharía sugerencias del saliente Luis Cresencio Sandoval
González, además de las opiniones de sus colaboradores sobre el perfil que se
requiere.
Si se habla de “continuidad”, tendría que considerarse un perfil similar al del actual
secretario, que comulgue con los criterios que ha mantenido y defendido la 4T en
materia de seguridad.
¿Quién o quiénes?
Hasta ahora, entre la milicia se cita sobre todo el nombre del general de División,
Celestino Ávila Astudillo. Se desempeña como “Comandante del Ejército Mexicano”,
cargo creado en 2021 con el fin de hacer más efectiva la operatividad y logística de la
institución. Celestino es el segundo en ocupar esa posición. Tiene amplia experiencia
como comandante regional y de zona. Es “antigüedad” (de la misma generación) del
actual secretario.
En segundo término, es mencionado el subsecretario Gabriel García Rincón, también
con carrera militar impecable. Ha sido oficial mayor, comandante regional y de zona.
En tercer lugar, el general de División Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor
Conjunto de la Defensa Nacional, distinguido por su facilidad para las relaciones
públicas y contacto con medios de comunicación.
La nueva presidenta seleccionará no solo al general que será secretario de la Defensa
Nacional, también al almirante que se desempeñará como titular de la Secretaría de
Marina.
Twitter y TikTok: @zarateaz1