
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
¿Realmente los legisladores de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador saben qué es lo que están haciendo en materia económica?
Los recientes aplazamientos en las leyes para Banxico y al outsourcing (subcontratación de personal) reflejan o que no pretenden imponer, o que no saben consensuar previo a presentar una iniciativa o que de plano desconocen del tema y tienen que corregir y aplazar los debates para su aprobación en el Congreso de la Unión.
Se presento en Palacio Nacional con “bombo y platillo” la iniciativa para regular la subcontratación de personal y evitar con ello los abusos de algunos patrones sustitutos; empero, los empresarios comenzaron a quejarse que esa idea no era la mejor y que se debía analizar más a fondo, dejando las propuestas y “estire y afloje” no con los legisladores, donde se supone debía darse por ser ya una iniciativa presentada, si no con AMLO y su gabinete… a pesar de que ellos ya habían presentado su propuesta.
Pasaron los días y se llego a la conclusión que era mejor esperarse a febrero del 2021 para dejar una iniciativa conjunta… cuando se debió haber llegado a eso con anterioridad. ¿Por qué presentar una regulación sin el beneplácito de los empresarios siendo estos los principales beneficiarios y en su caso perjudicados de dichos cambios? ¿Sólo porque el poder político deber estar separado del poder económico? Aquí falto consenso previo y eso hizo que el gobierno amlista aplace para el próximo año la ley outsourcing.
Por su parte la “ley Monreal” como se le conoce a la iniciativa de modificar leyes del Banco de México (Banxico) para la captación de dólares en efectivo, y cuyo presentador es el senador por Morena y líder de la bancada, Ricardo Monreal, fue rechazada para su debate en la cámara de los diputados ante la alerta de los integrantes del banco central y del gabinete presidencial como Santiago Nieto (titular de la Unidad de Inteligencia Financiera), en el sentido de que vulneraba la autonomía del Banxico pero, principalmente, lo ponía en peligro de captar dólares producto del crimen organizado o dinero sucio tal cual.
Se tuvo que aplazar la discusión con los diputados para enero del 2021 y se prevé sufra modificaciones o de plano no se apruebe por el riesgo qua analistas ven en la funcionalidad del banco central. Otra iniciativa de la autodenominada 4T que sufre el destino de la congeladora, por lo menos de momento, hasta que se pongan de acuerdo los actores involucrados.
Pero esto que refleja realmente… ¿simple debate de ideas, no imposición del partido en el gobierno o de plano falta de capacidad para formular propuestas y con ello recular para replantearlas?
Está visto que al gobierno amlista se le hace “bolas el engrudo” el país en materia económica: la pandemia profundizo la caída de la economía, pero los números macroeconómicos no venían bien. Las críticas a su forma de manejar el país no solo vienen de parte de la oposición política, también el mismísimo ex jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, cuestiono en su momento que el gobierno este conduciendo al país como si estuviéramos creciendo al 9% anual y no decreciendo al mismo porcentaje, como es en realidad.
Visita mi canal en Youtube: Money con Israel Calderón. Saludos.