
Los animales ante las guerras y las crisis
Bob Proctor, uno de los líderes y coach más destacados a nivel internacional en el estudio del potencial humano, escritor y uno de los protagonistas del documental «el secreto», define que los paradigmas son una multitud de hábitos que guían cada movimiento que haces. Los paradigmas afectan la forma en que caminas, la forma en como te alimentas, incluso gobiernan tu comunicación, tus hábitos de trabajo, tu salud, tu estilo de vida, tus relaciones interpersonales, tus finanzas, tu éxito y tus fracasos.
Los paradigmas surgen del sistema de creencias que ha sido impuesto de forma inconsciente por nuestros padres, profesores, religión, la sociedad y las experiencias a lo largo de nuestra vida, se van creando en el subconsciente conforme a lo que nos dicen y conforme experimentamos la vida, es decir son una interpretación de como vemos la vida.
La PNL ( programación neurolinguistica ) define que las creencias son filtros de nuestra percepción del mundo y que son quien gobierna a nuestro cerebro.
Las creencias comunican órdenes directas al sistema nervioso, es decir, cuando crees que algo es verdadero, literalmente para ti, lo es.
Los paradigmas o creencias pueden estar disfrazados en la complacencia, en la comodidad, en el miedo, la preocupación, ansiedad, inseguridad, prisa mental, incluso en la propia autoestima, los paradigmas dirigen nuestra vida y de ahí surgen todas las limitantes y patrones repetitivos que existen en nuestra vida.
Es por ello, que muchas personas a pesar de su voluntad, no logran hacer cambios éxitosos en su vida y por más que se esfuerzan, no lo logran.
Cómo cambiar tus paradigmas o creencias limitantes
Al nacer, en nuestro cerebro aùn no existen redes o conexiones neuronales, èste complejo bosque neuronal, se va creando con los años. El cerebro tiene una asombrosa capacidad de continuar aprendiendo sin importar la edad y de hacer más conexiones neuronales. Estas conexiones, se forman mediante la repetición, que es la forma de cómo aprendemos, de esta manera, funciona nuestro cerebro. Mientras más repetimos algo, nuestro cerebro crea las redes neuronales que construyen el aprendizaje y cuando queremos deshacer algo como romper una creencia o un hábito, simplemente basta con dejarlo de hacer para que el cerebro desconecte las redes en donde se encuentra ese aprendizaje, al dejar de repetir esa acción, el cerebro se deshace de lo que ya no reconoce o no registra más.
Los millones de redes neuronales, crean ideas, creencias nuevas y conectan pensamientos distintos.
Es ésta habilidad, quien produce nuevas cosas en nuestro cerebro lo que nos permite progesar y evolucionar.
Puedes usar las siguientes estrategias para cambiar tus paradigmas:
1.- Detecta tus pensamientos.
De la creencia viene el pensamiento, es necesario que identifiques la creencia a cambiar y éstas, están detrás de tu comportamiento, que es el que quieres cambiar y para detectarlo cuestiona: ¿ por qué he hecho esto? ¿ por qué y para qúe mantengo este hábito?
2.- Haz consciencia de las consecuencias, de todo lo que genera mantener ese hábito y haz consciencia de el impacto en tu vida de todo lo que puedes cambiar si cambias tu hábito, de lo que te has estado perdiendo, de lo que has dejado de ganar.
3.- Sustituye el viejo paradigma por tu nueva creencia y práctica. Hazlo cambiando tu diálogo interno, para ello es necesario que pienses de manera consciente, para crear la nueva creencia debes repetirla durante 40 días consecutivos para que se vuelva inconsciente, automática y guíe tu comportamiento de ahora en adelante.
Existen algunas herramientas que te ayudarán a programar de manera positiva tu mapa mental y hacer nuevas creencias, entre ellas esta la PNL, la Hipnosis, Mindfullnes, entre otras.
No olvides hacer tu nueva creencia.