
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
El mariachi es un género musical artístico tradicional de México. En noviembre del 2011 la UNESCO inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Nuestra música es rica en variedad de géneros, ritmos y temas con letras maravillosas que hacen despertar y vibrar sentimientos y emociones por todo el mundo. Es el resultado del mestizaje entre las tradiciones europeas y americana, pero las raíces profundas provienen de lo prehispánico y de nuestra tercera raíz que es la africana.
Sin duda alguna es el mariachi la forma de expresión artística que unifica a través de sus sonidos al país entero y a sus habitantes. Cómo no recordar a través de los años esas inspiradoras canciones que nos hacen sentirnos más mexicanos que nunca, y orgullosos de que esos temas son joyas de nuestro país, y que nos representan en otros países otorgando un sello distintivo.
Esa interpretación única realizada por el actor Jorge Negrete que se hizo famosa, “México Lindo y Querido”, un tema creado en 1921 por Moreliano Chucho Monge, que nos hace vibrar sobre todo cuando nuestros amigos, familiares o conocidos están en otro país.
Otra canción inspirada especialmente en la ciudad de México pero que tiene un toque generalizado, escrita por un gran artista nacido en Mérida, Yucatán, es sin duda “Mi Ciudad”, tema que reconoces por la interpretación espectacular en la voz de Luis Miguel, quién hasta ahora es el último que la ha grabado de una manera especial, escrita por José Alfonso Ontiveros Carrillo, mejor conocido como Guadalupe Trigo.
Me llena de sentimiento profundo esa canción en la voz del señor Pedro Infante que nos remueve los sentimientos, un tema tan exitoso que ha sido grabado también por artistas nacionales actuales e internacionales extranjeros como The Beatles, Placido Domingo, Andrea Bocelli, Ana Gabriel, Elvis Presley, Thalía, y muchísimos más, es: “Bésame Mucho”, se ha interpretado en varios idiomas, escrita por la compositora mexicana Consuelito Velázquez en 1940 y grabada por Emilio Tuero, quién fue él quien le dio vida y verdadero éxito a ésta hermosa y romántica canción.
Además, es una canción usada mucho para llevar serenata por su romanticismo y sensualidad tan suave. Algo así como “Volver Volver”, una canción emblema nacional con interpretación de nivel internacional, escrita por Fernando Z Maldonado, compositor potosino de gran acervo cultural; un tema que catapultó la carrera de Vicente Fernández, pero también ha sido grabada por Luis Miguel, Camilo Sesto, Lucero, Rocío Jurado, Raphael, María Dolores Pradera, y Ray Coniff. No puede faltar por mencionar un tema ovacionado desde nuestros abuelos, padres, tíos y a la fecha ícono de las fiestas, “El Rey”, tema del famosísimo José Alfredo Jiménez quién fue el primero en cantarla, seguido de Pedro Vargas, más tarde nuevamente mencionamos a Vicente Fernández.
No podemos negarlo, la música es una parte fundamental para el ser humano y para los mexicanos mucho más. Nuestra música fue una de las más consumidas y propagadas en Hispanoamérica y en España, su expresión humana y su fuerte emocionalidad, han generado sucesos impresionantes. De hecho la plataforma Spotify ha publicado el listado de las canciones más escuchadas y son con los artistas: Jorge Negrete, Javier Solís, Vicente Fernández, Pedro Vargas, Cristian Castro, Pedro Fernández, Antonio Aguilar, y José Alfredo Jiménez. Detalles de la historia musical, una de las composiciones más reconocidas, resultado de una apuesta entre Álvaro Carrillo y José A Jiménez, en la que se declaraba que José tenía que componer un bolero y Álvaro una canción ranchera, el resultado fue un clásico: “Si nos dejan”. No es necesario haber nacido en México para representar la música de mariachi con autenticidad, así lo manifestó Rocío Dúrcal al interpretar “Amor Eterno”.
Mi aplauso a Javier Solís, que a pesar de sólo haber vivido 34 años, su corta vida le alcanzó para inmortalizarse como una de las voces monumentales de la música mexicana, demostrando su ductilidad al grabar con tríos y mariachi, sus grandes éxitos “Payaso”, “El Pecador” y “Sombras”, me enaltece con dignidad que nuestros tesoros musicales sigan perdurando por generaciones.
“La música no tiene fronteras, pero sí un final común, el amor y la rebeldía”- Chabela Vargas. Encuéntrame en Facebook como David Álvarez Productor.