![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1603-107x70.jpeg)
Lamberto Quintero: el corrido que se viraliza cada 28 de enero
En tiempos de gobierno lopezobradorista, las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) han sido mandadas “al diablo” por decir lo menos, si recordamos esa vieja frase de AMLO en plena campaña electoral de 2006 que mandaba “al diablo” a las instituciones de los gobiernos neoliberales que no lo dejaban llegar a la Presidencia.
Otrora “salvador” de esos gobiernos neoliberales que pedían préstamos a ese organismo internacional para “rescatar” a México de sus diversas crisis económicas, la última más profunda de 1995, hoy el FMI no es escuchado por los funcionarios de la 4T, principalmente de Hacienda y el mismo presidente AMLO, ante sus recomendaciones de incrementar la base gravable, posponer el proyecto de la refinería de Dos Bocas, quitar subsidios a la gasolina, entre otras medidas.
Al FMI no sólo ya no le pide prestado el actual gobierno, también fija postura de manera inmediata en contra de sus lineamientos; el organismo internacional cuestiona el bajo apoyo fiscal en proporción del PIB (.07%) para aminorar los efectos de la pandemia internacional en México, al compararlo con el 3% promedio de los países emergentes aglutinados en el G20.
El Fondo sentencia que, según sus estimaciones, en México “el empleo, los ingresos y la pobreza tardaran varios años en volver a los niveles anteriores a la pandemia”, en paralelo con lo dicho por otros especialistas en la materia y, más recientemente, en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), que habla del 2025 como el año en que regresaremos a los niveles prepandemia en materia económica.
Y más duros los del FMI al afirmar que en la 4T “no solo están retrasando los logros de la última década en esta áreas, si no que el desafío de bajo crecimiento de México desde hace mucho tiempo parece empeorar”; me imagino qué más que por las recomendaciones económicas, el rechazo del actual gobierno a este documento fue por este tipo de aseveraciones, muy ácidas.
Recordemos que AMLO siempre cuestiono que desde el extranjero se quisieran imponer medidas económicas en contra de la realidad nacional y, que de hecho, por muchos años sí paso en los gobiernos pasados, como la propuesta fallida de Vicente Fox de poner IVA a medicinas y alimentos, algo que este documento del FMI aún vislumbra al proponer quitar la tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado.
Otro elemento que “sugiere” el FMI es que se quite el subsidio a las gasolinas porque beneficia principalmente a la población de mayores recursos y, lo sabemos, AMLO ha dicho desde el principio de su mandato que no habrá más “gasolinazos” cómo los que se vivieron en el sexenio pasado.
Posponer el proyecto de la refinería de Dos Bocas por no ser rentable y modificar la estrategia de inversión de Pemex porque no es la mejor, no son palabras que gusten a AMLO por lo que se espera que de aquí al 2024, el FMI sea considerado como organismo “non grato” y más, si no se le pide prestado.
¿Algún día habrá contemplado este escenario el organismo internacional?.