Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
A finales de septiembre del pasado año 2019, la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico por el uso de cigarrillos electrónicos o vapeo. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica se informó al personal de salud de todo el país cómo detectar los síntomas respiratorios producidos por el uso estos dispositivos.
En el comunicado, la Secretaría de Salud indicó que al usar un vapeador se inhalan “sustancias potencialmente dañinas, como compuestos orgánicos volátiles, partículas finas, metales pesados como níquel, estaño, plomo, sustancias químicas cancerígenas, saborizantes como el diacetilo, sustancia química vinculada a enfermedad grave de los pulmones”.
Posteriormente, el 29 de octubre se reportó el deceso de un joven en San Luis Potosí, el cual había ingresado al Hospital Central con un cuadro pulmonar severo por el uso prolongado de un vapaeador,situación que alerta no solo a las autoridades de salud Estatales si no a los padres y madres de familia.
Los cigarrillos electrónicos también se conocen como cigarrillos de vapor, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, o vapeadores. Parecen como cigarrillos tradicionales, bolígrafos, o una memoria USB. Pueden ser recargable o funcionar con baterías.
Estos dispositivos no queman tabaco. En cambio, tienen cartuchos llenos
de nicotina, THC, aceite de cannabinoides (CBD), sabores, y otras sustancias químicas, en realidad las
sustancias que deseen experimentar los usuarios. Los cigarrillos electrónicos
calientan las sustancias químicas líquidas en vapor que inhala una persona, que
es la razón por la que se los suele denominar “vapeo.”
Mientras los tipos y concentraciones de las toxinas pueden variar según la
marca, todos los cigarrillos electrónicos contienen sustancias nocivas. Los
cigarrillos electrónicos recién comenzaron a conseguirse en Estados Unidos a
partir de 2006. Como consecuencia, la investigación sobre sus riesgos para la
salud a largo plazo es limitada. La Administración de Alimentos y Medicamentos
de los EE. UU. (Food and Drug Administration, FDA) empieza a regular los
cigarrillos electrónicos en 2016, pero hay regulación limitada en los aparatos
y las sustancias en las formas líquidas.
A partir de septiembre 2019, ha habido más que 800 casos de lesión pulmonar y 12 muertes en los Estados Unidos. Todos los pacientes afectados reportaron el uso de vaporizadores. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. (U.S. Centers for Disease Control, CDC) indican que la mayoría de los pacientes con las lesiones pulmonares usaban los productos que contienen THC, pero muchos usaban los productos que contienen nicotina también. Algunos pacientes indican que solamente usaban los cigarrillos electrónicos con nicotina.
Muchas personas utilizan los cigarrillos electrónicos como una manera para dejar de fumar y hay alguna evidencia de su parcial efectividad. Aun así, los cigarrillos electrónicos no debe ser la primera opción para dejar de fumar porque hay demasiados riesgos.
La FDA no aprobó los cigarrillos electrónicos como una manera para dejar de fumar. Los médicos y la FDA recomiendan métodos basados en la evidencia para dejar de fumar. El uso prolongado de productos de tabaco sin humo contribuye a problemas graves de salud. Estos incluyen al cáncer y las cardiopatías.
Algunos productos de tabaco sin humo contienen de 3 a 4 veces más nicotina que los cigarrillos. Y estos productos contienen sustancias que aumentan el riesgo de cáncer bucal y orofaringeo.
La Organización Mundial de la Salud advierte que la desinformación diseminada por la industria del tabaco sobre los cigarrillos electrónicos representa una «amenaza actual y real».
Los cigarrillos electrónicos son «indudablemente dañinos» y deberían ser regulados, según un informe presentado este el año anterior (26.07.2019) en Río de Janeiro por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desaconsejó el uso de esos vaporizadores a los fumadores que intentan abandonar el hábito.
«Son productos que se han convertido en una puerta de entrada del tabaco para la gente joven. Nuestra recomendación a los gobiernos es que los traten y regulen como productos de tabaco», rebatió un responsable de la Unidad de Control del Tabaco de la OMS, Vinayak Prasad, al presentar un nuevo informe mundial sobre la evolución de la epidemia del tabaco.
Su advertencia se justifica por el aumento de la popularidad de estos dispositivos en el mundo, que ya cuentan con 367 millones de usuarios, frente a 1.100 millones de fumadores de cigarrillos convencionales.
La popularidad de los cigarrillos electrónicos –que permiten la inhalación de líquidos con nicotina y saborizantes– ha puesto en alerta a los legisladores de todo el mundo, que temen sea una puerta de entrada a nuevas adicciones para los jóvenes.
Estos dispositivos exponen al consumidor a una menor cantidad de toxinas que el cigarrillo combustible, pero representan de todos modos «riesgos para la salud», sostiene el informe, que evalúa los resultados de las medidas (MPOWER) preconizadas por el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).
«Aunque los niveles específicos de riesgo asociados a los SEAN (sistemas electrónicos de administración de nicotina) no han sido estimados de forma concluyente, los SEAN son indudablemente dañinos y deberían por lo tanto estar sujetos a regulación», indica la OMS en su último reporte sobre la epidemia global de tabaco.
«Contienen aerosol y nicotina. Y ese aerosol contiene metales, diacetil (saborizante). Se sabe que estos elementos son dañinos para el corazón, para los pulmones, y se está investigando cuáles son los efectos a largo plazo, si pueden incluso causar cáncer «, dijo a la AFP Vinayak M. Prasad, jefe del programa Iniciativa Liberarse del Tabaco (FTI en inglés) de la OMS.
También del Museo del futuro se habló del peligro de estos vapeadores pues se considera perjudicial para la juventud.
«Los jóvenes no deberían usarlos porque perjudica el desarrollo del cerebro», añadió UN FUNCIONARIO tras la presentación del informe en el modernista Museo do Amanhã (Museo del Futuro).
Los cigarros electrónicos y vapeadores son productos que en México no se encuentran regulados ni certificados. En San Luis Potosí vender, usar o distribuir algún producto de esa naturaleza es una práctica prohibida, además de que hubo una muerte de un joven por vapeo, nos obliga a vigilar que las instrucciones de la COFEPRIS se sigan al pie de la letra en nuestro Estado.
La importación de cigarros electrónicos queda prohibida en México a partir del 20 de febrero, así lo ha decretado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, según se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación.
A nivel nacional, la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha negado las licencias para la venta legal de los también llamados cigarros electrónicos.
Por si fuera poco el uso de vapeadores aumenta el riesgo de un mayor daño en caso de contagio del coronavirus (COVID-19) debido a la afectación respiratoria preexistente derivada de este hábito, advirtió el especialista en oncología torácica, Eric Bernicker.
En un comunicado, el especialista del Hospital Houston Methodist señaló que es más probable que los usuarios de estos dispositivos, usados en muchas ocasiones para sustituir el tabaco tradicional, presenten síntomas respiratorios más acentuados en caso de infectarse con el virus SARS-CoV-2.
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, para México señaló que “el cigarrillo y los vapeadores se asocian con enfermedades pulmonares2, por lo que recomendó tener cuidado, ya que los pacientes infectados de coronavirus pueden presentar complicaciones.
“Las personas que tienen enfermedad pulmonar, una de las causas muy comunes es fumar y entonces las personas que tienen enfermedad pulmonar crónica hay que cuidar, porque se pueden complicar”, señaló el subsecretario.
Por su parte explicó la doctora María Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.
“Cuando un fumador se infecta de la COVID-19, el pronóstico será mucho peor al de una persona que nunca ha fumado. Se han hecho estudios y además hay evidencia de que los fumadores tienen 2.4 veces más probabilidad de contagiarse con el virus SARS-CoV-2, en comparación con una persona que no fuma, es decir, tienen el doble de probabilidad de infectarse. Estos datos resultan lógicos, ya que los múltiples componentes tóxicos del humo del cigarro tienen efectos perjudiciales en el aparato respiratorio, por lo que el daño no sólo es estructural, sino también provocan deficiencias en el sistema inmune que se debilita y no puede defenderse adecuadamente de los patógenos.
En medio de la COVID-19 y la aprobación de Leyes de Protección para las y los NO fumadores en la Cámara de Diputados Federal y en la Legislatura Local debemos mantenernos vigilantes de que la salud de todas y todos, de la mayoría esta primero que los amparos de los Vapeadores. Nos debe mover el bienestar de la población garantizando el derecho a la salud y a la información de la población Potosina en general y específicamente a la más vulnerable.
Además de Velar por el interés superior de la infancia y por los derechos humanos a la información.
Así como Implementar reformas pendientes para regular a la industria tabacalera con base en las experiencias de implementación de la LGCT(Ley General para el Control del Tabaco) y el CMCT (El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco).
La salud pública debe ser la ley suprema de la nación. Por ello es indispensable que se tomen medidas eficientes para combatir la entrada ilegal de estos productos en nuestro país y en tierras Potosinas, difundir los riesgos que tiene en la salud y combatir su consumo, de manera directa en lugares públicos, especialmente cerrados.
Bajo esta premisa la Sociedad Potosina espera que las legisladoras y legisladores revisen todas las aristas del tema y no caigan en las estrategias de las TABACALERAS haciendo ver que es un derecho usar un vapeador y se comprometan las y los legisladores de la LXII Legislatura a velar por la SALUD PUBLICA, justo aquí fue donde ocurrió un deceso lamentable de un joven, y hacer oídos sordos u obedecer a oscuros intereses de la industria del tabaco que ansía posicionar su nuevo nocivo producto es traicionar el bien común y confianza de las y los ciudadanos. La Salud de las y los jóvenes Potosinos está por encima de los intereses de grupos parlamentarios, industria etc. Hoy lo que la ciudadanía espera es que los representantes obedezcan al bien de todas y todos los ciudadanos, siempre lo ha sido sin embargo el punto político que vive el País agudiza nuestros sentidos de compromiso y verdad que determinaran la votación responsable, puesto que el Pueblo se ha percatado por fin que “Pone y Quita” representantes públicos, el Pueblo determina el rumbo político de sus generaciones actuales y futuras, la Justicia y la Democracia son los valores imperantes en esta nueva realidad y nos toca ocuparnos de dejar en todos los sentidos leyes que protejan la salud el ambiente de las niñas , los niños, la juventud y las generaciones que vengan tener un mejor mundo es su derecho y darles un piso de oportunidades nuestra obligación…
Mtra. Teresa De Jesús Mendoza Rivera