
Reformas cruciales a la CURP
Como siempre sucede en estos casos, las autoridades estaban tan desprevenidas, que no atinan a encontrar al o los autores intelectuales de los desmanes ocurridos en el Congreso del Estado hace 10 días.
Lo más escandaloso fue escuchar decir al mismísimo secretario estatal de Seguridad Pública, Jaime Pineda Arteaga, que tenían monitoreada la protesta y había un seguimiento, pero nunca pensó que la situación se fuera a salir de control como sucedió y terminara en lo que terminó: con la indignación popular y un amplio cruce de acusaciones de varios bandos políticos.
Supongamos que El Mijis tiene razón, en el sentido de que el PAN está detrás de la violenta manifestación, sería algo muy delicado, ya que este tipo de acciones están emparentadas con la historia de la ultraderecha, que cuenta con grupúsculos muy activos en diversos temas, sobre todo el no aborto, el no a los matrimonios entre personas del mismo sexo, etc.
Y desde luego, sin olvidar que la semana pasada el presidente de la Federación Universitaria Potosina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Óscar Patiño Sanjuanero, afirmó que el ayuntamiento infiltró porros en la casa de estudios. Un gobierno emanado por el apoyo del PAN al alcalde Xavier Nava Palacios, por más que no esté afiliado y haya negado, muy escuetamente, tal aseveración.
Para nadie es un secreto que los partidos políticos tienen conformados grupos ex profeso para realizar sus protestas y hacerlas visibles. También los hay de izquierda.
El caso es que la clase política, la policía y las investigaciones, parecen tener indicios de que este tipo de propaganda violenta existe en San Luis Potosí. ¿Desde cuándo y de parte de quién? En la respuesta estriba la eficiencia con que actúe la Fiscalía General del Estado a cargo del fiscal Federico Garza Herrera.
Por lo pronto, el asesor del diputado Pedro Carrizales Becerra, Óscar David Reyes Medrano apuntó su dedo flamígero en contra del PAN, luego de haber -supuestamente- identificado a un joven que encabezó los ataques en la FGE y el Congreso. Quién sabe, pero lo cierto es que El Mijis fue señalado como uno de los presuntos autores intelectuales y huele a que se quiere zafar.
Más allá de que el joven señalado sea o no integrante de los grupos juveniles de Acción Nacional -un partido que, por ejemplo, tiene en su interior a El Yunque, un grupo violento de la derecha mexicana-, debió responder a un líder y este a su vez conformar un cuerpo suficientemente bueno de desestabilización social que, desde luego, no está solo conformado por el llamado “mono de blanco”.
La importancia de resolver este caso radica en la posibilidad de desactivar más protestas cargadas de furia que puedan terminar en hechos de sangre, con enfrentamientos con la policía o los propios ciudadanos, en vísperas del inicio del proceso político-electoral.
Las siguientes elecciones se prevén candentes, los tiempos se adelantaron un año y es posible ver a muchos grupos en las calles, protestando, apoyando a alguien, atacando al enemigo a vencer. No se sabe.
Y ni modo que la Policía Estatal siga dormida en sus laureles, algo tendrá que hacer para contener cualquier movimiento que pretenda salirse de control, con el propósito de crear a los mártires de 2021.
Sobre todo porque en este momento el país está dividido entre buenos y malos, liberales y conservadores, izquierda y derecha, estás conmigo o estás contra mí. Los ánimos están caldeados.