
Los niños que fuimos
El primer paso para emprender una meta es el tomar la decisión, pero a todo esto; ¿Qué son las decisiones y cómo impactan en nuestra vida?
Una decisión es el producto final del proceso mental – cognitivo específico de un individuo. Por lo general la decisión supone un comienzo, o poner un fin a una situación; es decir, impone un cambio de estado.
Las decisiones determinan las circunstancias de tu vida, son parte fundamental, de ellas dependen nuestra salud física y emocional, así cómo también nuestras relaciones interpersonales, el éxito o el fracaso, las finanzas, el crecimiento personal, etc.
Toda nuestra vida está constituida a base de decisiones para bien o para mal.
Para muchas personas la toma de decisiones es por lo general de manera inconsciente. Las decisiones o la falta de ellas son la parte responsable de no concluir proyectos o metas, afectando todas las áreas de tu vida. Este es el impactante poder que ejerce la toma de decisiones en toda tu vida y si la toma de decisiones se toma de manera consciente te llevará a tener un orden mental y se reflejará en tu vida, mientras que la falta de la toma de decisiones o tomarlas de manera inconsciente, acarrea a tu vida confusión y un estado de ambivalencia; que es la coexistencia de sentimientos opuestos hacia el mismo objetivo. El estado de ambivalencia desintegra, el no saber qué hacer en alguna circunstancia de tu vida crea emociones de miedo, frustración y depresión. Todos en algún momento de la vida hemos experimentado el estado de ambivalencia, que es el estado de la indecisión, el cuál puede detenerse en el momento de hacer consciencia de tomar la responsabilidad de hacerte cargo de tu vida y de tomar decisiones conscientes sin ser influenciado por nadie, ya que de esto depende la calidad de tu vida.
Las personas competentes dirigen su vida por medio de las decisiones conscientes y tienen algo en común: una autoimagen fuerte, una autoestima elevada con plena confianza en sí mismos, son personas con una gran voluntad, son personas que dirigen su atención a pensamientos positivos, ya que los pensamientos son elementales en la toma de decisiones y son personas constantes, pues no se desvían de sus decisiones, comprendiendo que puede haber un margen de error, del cúal no sienten temor, pues están conscientes de que si se genera un error como consecuencia de la decisión tomada, tienen la responsabilidad y capacidad de aprender de la experiencia y continuar, estas personas no renuncian por un error, lo utilizan para avanzar y concluir sus objetivos, renunciando al fracaso y desarrollan la resiliencia lo que hace que crezcan de manera personal y logren sus metas.
Respecto a la crianza es importante que los hijos se desarrollen en un entorno dónde la toma de decisiones conscientes sea parte de su educación y desarrollen esta habilidad de forma natural, de esta manera serán más responsables de sus actos.
Cómo tomar decisiones conscientes:
1.- Visualiza tu objetivo o meta en la mente en el momento de tomar la decisión.
2.- Toma de decisión.
3.- Define el problema.
4.- Analiza el problema.
5.- Evalúa alternativas.
6.- Elige alternativas.
7.- Aplica la decisión.
8.- Mantén una actitud y pensamientos positivos.
Como puedes darte cuenta la toma de decisiones es una capacidad mental que se puede desarrollar, que no es difícil tomar decisiones acertadas, la clave es tener la información adecuada y tener ciertas disciplinas en tu vida. Finalmente las circunstancias pueden causar un desvío en tu vida, pero nunca debes permitir que te impidan tomar decisiones importantes en tu vida.