
Los niños que fuimos
Ayer coqueteó con la reelección y hoy presentó una encuesta donde se sitúa por encima de mandatarios de países que SÍ permiten la reelección inmediata, como Estados Unidos, Alemania, Francia y Brasil.
Andrés Manuel López Obrador aseguró el jueves que en su gira por Tabasco le dicen: “qué buen trabajo ha hecho, reelíjase, reelíjase”.
Evidentemente el Presidente trata de cambiar la narrativa y desviar reflectores por la negligencia criminal de la Línea 12 del Metro de la CDMX que tiene a sus dos presidenciables, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón, en la lona y a su popularidad en caída.
Sabe de la hipersensibilidad republicana sobre la reelección en México, y aún así desliza el tema, con la concebida negación, pero también como manifestación de un profundo deseo reprimido por la correción política.
La encuesta que presentó hoy, con origen en Estados Unidos, la presenta con cierta regularidad cuando necesita levantar el ánimo de sus seguidores, y todavía mejor cuando la encuesta internacionalista no registra el impacto de eventos inmediatos como la muerte de 26 usuarios del Metro en el tramo Los Olivos en Tláhuac.
Con risa sardónica, Andrés Manuel pidió “perdón y disculpas” por contrariar a los ‘conservadores’, y, con falsa humildad dio el repetido segundo paso: alabar al primer ministro de la India, Nerandas Modi, que en esta encuesta obtiene 63 puntos de aceptación, contra 60 del mexicano.
Debajo de ellos están Joe Biden de Estados Unidos, Angela Merkel de Alemania, muy abajo Emmanuel Macron de Francia y Jair Bolsonaro de Brasil (video https://youtu.be/RMWmBAdmhWw).
Tooodos estos países permiten la reelección “¿por qué México no?” se preguntará la feligresía del profeta de Macuspana, la Meca del sureste mexicano donde le piden “reelíjase, reelíjase”.
Con este razonamiento, pero sin decirlo, el Presidente que anhela el báculo después del 2024, desliza el subliminal escenario de lo justo que sería la reelección en México, o la ampliación de mandato, como pretenden él y el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Pero falta el riesgoso 6 de junio, ahora con el colapso de la ‘ballena’ y el convoy del Metro, un evento inesperado para la soberbia de la Cuarta Transformación, ciega a las señales de los siniestros del Sistema de Transporte Colectivo, como presagio de una probabilidad creciente.
¿Andrés Manuel quiere reelegirse..? ¡por supuesto..! sin embargo, tendrá que mantenerse en la etapa de la negación constante hasta donde sea posible, como lo hizo este jueves en Palacio Nacional, pero la va suavizando poco a poco.
La bandera maderista que le envuelve en cada alusión del tema, la dejará a un lado en su momento. Es experto en retorcer la historia, y, como dice el brillante historiador Peter Brown: “Retorcer la historia para reavivar rencores, es peor que olvidarla”.
Hoy el Presidente de nuevo retuerce la historia para demoler el Instituto Nacional Electoral y a los consejeros Lorenzo Cordova y Ciro Murayama, por no someterse a sus deseos.
En Presidencia se montó una escena para inferir que tanto el presidente del INE como el consejero Murayama cambiaron el criterio del 2017, que antes estaban contra el uso electoral de las tarjetas de promesas y ahora lo cambiaron.
Sin embargo los consejeros del Instituto Electoral lo desmintieron, ahora simplemente aplican el criterio impuesto por el Tribunal Federal Electoral al avalar desde ese año el uso legal de estas tarjetas por los candidatos.
La democracia está bajo asedio, y el INE ha sido un ejemplo de resistencia, a diferencia de la Suprema Corte de Justicia que deberá reivindicar el honor al impedir la atrocidad anticonstitucional que daría paso a la reelección, algo que verdaderamente si transformaría a México, pero en una dictadura.
Twitter: https://twitter.com/hugopaezoficial o @HugoPaezOficial
Facebook: https://www.facebook.com/HugoPaezOficial/
Columnas anteriores https://literalmexico.com/category/opinion/otros-datos/