
¿Quién será el Papa 267?
“La Primera Crítica” es un concepto que pretendemos abordar a la luz de la idea de la doctrina deKant, del método de la primer critica que reza así:
«Nada es tan importante en cuanto al provecho, nada tan sagrado, que pudiera sustraerse a estainvestigación examinadora. En esta libertad se basa la existencia misma de la razón, que no tieneprestigio dictatorial y cuyo dictamen es el acuerdo de ciudadanos libres, de los cuales cada unodebe poder manifestar sin inhibiciones sus dudas, y aun su veto.»
La razón se basa en el vínculo humano, natural y ético, de la convivencia social y por ende el razonamiento de la unión política. En una revisión que hace Heymann Ezra, sobre la ética kantiana,nos ayuda a entender que la razón nace con lo más elemental que es la vinculación familiar, de amistad y en estos tiempos, para los críticos de la inclusión, de compañía; en las cuales se formaen común un lenguaje y el juego de proponer, consentir y rechazar, de unión y de resistencia.
Estás ideas nos invitan a crear este espacio que se llama “La Primera Crítica”, la que su fiel escriba tendrá a bien para compartir, y con el permiso de ustedes utilizar, la razón de todos los queintegramos nuestra sociedad. Si, tendrá mis tintes y toques personales, pues también “La Primera Critica” es de los jóvenes y las nuevas generaciones que no queremos ser el futuro, queremos actuar en el presente.
“La Primera Crítica” tendrá una sola regla, una crítica proactiva, un espacio donde usted y yo para criticar deberemos aportar, proponer y de este modo crear una nuevaforma de razonamiento. Es así como los invito a que podamos compartir nuestras ideas y proponer un nuevo debate, conun razonamiento más ético, más popular y sobre todo más nutritivo. No se trata de destruir para construir, se trata de construir a partir de la simpatía y el vínculo humano de aprecio y respeto por nuestra sociedad. Se trata de Construir y en esta columna construiremos verdades, criticas yrechazos y vetos tajantes, aunque siempre dejaremos un espacio para la réplica del subconsciente, de los que formamos “La Primera Critica”.
Iniciamos el año y les deseo a todos ustedes mis lectores un próspero y lleno de salud 2021. Y en esta columna lo iniciamos con un tema inevitable, al mero estilo de la primera crítica les haré una pregunta pero no sin antes analizar lo sucedido en días recientes. La cuotas de género. Yo, desde hace un par de semanas critique la violencia política ejercida en contra de la aspirante Sonia Mendoza, no a partir de mi crítica pero si del momento en que la hice, y es que las cuotas de género se han ganado a pulso esta crítica, o pregunta, pues en el PRI, y dicho por la mujer mejor posicionada en el tricolor, Marianela Villanueva, se optó por cumplir una cuota masculina para ponderar con quien salga electo del proceso de Acción Nacional, en torno a la alianza de Si por San Luis a la gobernatura del Estado. Por cierto, podría ser cuota también la alcaldía de la capital, Marianela. Por otro lado, MORENA también en voz de su dirigente nacional señaló que sería una candidata la que emanará de su proceso interno para la selección de candidato a Gobernador de San Luis Potosí, con la «excusa» de que se debe cumplir con la cuota de género, misma excusa que ni las mujeres de MORENA se creen, como luego dicen : «la mera neta». Ya este primer lunes del año al menos 6 aspirantes de MORENA, todos ellos hombres, enviaron un comunicado exigiendo a su líder nacional que se apegue a lo que se indicó era el proceso interno de selección… Hace más de 1 mes le dio MORENA en San Luis el primer dolor de cabeza al CEN al tirar la propuesta de alianza con el Verde y Ricardo Gallardo, quien entonces fuera la piedra en el zapato fue la lideresa sindical Francisca Resendiz, ahora 6 varones también le quieren hacer ver su negra suerte en San Luis a Mario Delgado, ¿podrán ellos lograr lo mismo o se necesita a la lideresa?… Mientras esta el super show entre los que siendo candidatos creen que ya van a ganar, el Partido Verde, o mejor dicho Ricardo Gallardo y su Verde Ecológista, como la espuma, sube y sube. Las preguntas que dejo y a lo que dedicamos la critica es: ¿Es la cuota de género una herramienta útil para la representatividad? ¿Porque los ciudadanos potosinos ven la cuota de género como una señal de que no importa SLP a las dirigencias nacionales? Porque, existe esta pregunta: ¿Estará el CEN de MORENA dando señal que el candidato del partido oficial no va por su partido? Les comento sus reacciones la siguiente semana…