
Las pugnas arancelarias y el efecto Trump
Del potosino José Ramón Martel López se podrán decir muchas cosas, pero nadie podrá negarle un mérito: siempre está metido en la burbuja.
Basado en su trayectoria política y partidista, el colmillo salió a relucir al postularse como precandidato del PRI a la silla grande del tricolor, para después declinar y sumarse a la que parece la fórmula ganadora, con el gobernador con licencia de Campeche al frente, Alejandro Moreno Cárdenas.
Martel no tiene problema en moverse entre las cúpulas, ya que de ahí siempre ha sacado raja -y seguro también en 2021-, por eso no extraña que un día se haya tomado una foto con el expriista José Narro Robles y lo calificara como su amigo, y dos meses después, tras la renuncia del doctor a la candidatura, afirmara que él, Martel, sí es un auténtico priista, militante y leal con el instituto político.
«Independientemente de quien lo dirija», afirmó. Claro, ve que Alito va en caballo de hacienda.
Nada más que no se olvide de su estrepitoso fracaso en la candidatura presidencial de José Antonio Meade, donde empezó como super asesor y al final terminó super relegado, porque sus ideas no funcionaron.
Ni siquiera le jaló votos en SLP, ya que nunca nadie, ni en su casa, ha votado por él.
…
Al que le llueve en su milpita es al secretario de Comunicaciones y Transportes, Fernando Chávez Méndez, quien desgastado el discurso de que su antecesor Ramiro Robledo López no pudo con los Uber, ahora ya no sabe qué hacer.
Los Uber son como los hongos a cada precipitación pluvial en la capital: brotan por todos lados y como estamos en temporada, ya se imaginarán.
El pasado viernes, el exdiputado local desacató una orden del gobernador Juan Manuel Carreras López para dar la cara y explicar el problema, la solución y las acciones tomadas, luego del episodio violento de días pasados en la carretera 57, donde casi corrió la sangre por un enfrentamiento a palos y pedradas entre los choferes de la plataforma y los taxistas.
Riiing, sonó el teléfono de Chávez y no contestó. Riiing, sonó el teléfono de su equipo de Comunicación Social y no respondieron.
¿O será que en el gobierno estatal trabajan con el teléfono descompuesto?
…
Los recortes del presidente Andrés Manuel López Obrador a los presupuestos públicos, dejarían sin información precisa al Instituto de las Mujeres que en esta entidad, dirige Érika Velázquez Gutiérrez.
Resulta que el Inegi dejaría de realizar la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares que a decir de Velázquez, afectaría de manera directa las políticas sobre violencia de género, ya que no hay otras fuentes de información que proporcionen datos precisos, además de la Endireh.
A esto hay que sumar la reducción de recursos a las organizaciones no gubernamentales que crearon albergues para la protección de mujeres y el aumento en la violencia, con 20 muertes, 12 de ellas clasificadas como feminicidios, en el presente año.
Se nota la preocupación federal en este tema.
…