
Inteligencia y principios
No hubo que esperar a que se dieran a conocer los resultados de las encuestas, para que empezaran los cañonazos internos en el intento de partido llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde el presidente Mario Delgado Carrillo fue puesto de nueva cuenta en el ojo del huracán, con los saludos desde San Luis Potosí, un estado que se le ha indigestado desde que empezó su mandato.
El turno fue del diputado federal Ricardo Delsol Estrada, quien acusó a Delgado de entregarle a Ricardo Gallardo Cardona, vía el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), nada menos que seis de los siete distritos federales que estarán en juego en las elecciones del 6 de junio de 2021.
Nada raro, si se toma en cuenta que muy a la sorda continúan los guiños y acercamientos con El Pollo, que ha cuidado no enemistarse con el creador de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le dice que sí a todo en la Cámara de Diputados y con sus votos, lo ha ayudado a sacar adelante polémicas iniciativas de ley que le generan dinero para continuar la repartición en todo el país.
Lo malo para Delsol es que no tiene de dónde agarrarse y con esta ruptura, no sólo puede irse despidiendo de su aspiración como candidato del morenismo a gobernador de San Luis, sino de su propia reelección en la Cámara de Diputados.
Los que brincan de gusto con los nuevos acuerdos tomados en el ayuntamiento para aprobar en los primeros días de enero, los planes de desarrollo urbano para la capital potosina, son los empresarios del ramo inmobiliario.
Al parecer ya hay buena voluntad en el cabildo y avanzan las negociaciones sobre el nuevo mapeo para el crecimiento de la ciudad, pero todavía no queda claro cómo piensan hacerle para sortear unos pendientes incómodos.
Uno de ellos, recuperar 129 hectáreas que no cedieron los ejidatarios de Guadalupe Victoria y anexo La Cruz del municipio de Mexquitic de Carmona.
Por otro lado, que obligarían a los desarrolladores del proyecto inmobiliario Las Cañadas para que costeen los gastos de un sistema de protección contra inundaciones, reservar el agua de lluvia y construir infraestructura vial y de movilidad, en un sitio que es Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga, según el Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez que impide las construcciones habitacionales.
Lo malo, en todo caso, es que estos documentos que deberían ser públicos, sean discutidos en lo oscurito.
No es por intrigar, pero dicen que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, empezó los ensayos para la caída del sistema en caso que Morena no gane los próximos comicios.
Y es que ayer medio país, San Luis Potosí incluido, sufrió un apagón en cadena que hizo recordar esas malas prácticas del priista que un día sí y otro también, resulta con nuevos escándalos en la 4T donde supuestamente lo reformaron.
El problema real fue que los aparatos eléctricos de los hogares y las empresas sufrieron las consecuencias, o al menos así se hizo ver en las redes sociales potosinas.
Peeero, Bartlett se apresuró a decir que este problema eléctrico fue fortuito y por lo tanto, no habrá ninguna indemnización para nadie, por si se les había prendido el foco de estrenar línea blanca en la casa.