
Los niños que fuimos
Luego de ciertas confusiones por la falta de información precisa sobre la complicada alianza Va por México, el registro ante el INE contempla que PRI, PAN y PRD vayan juntos por la gubernatura de San Luis Potosí y otras entidades federativas, donde el objetivo es evitar que Morena gane por primera vez en esos lugares.
El Convenio de Coalición incluye que ninguno de estos partidos imponga a su candidato, por eso conformarán una Coordinadora Nacional Ejecutiva integrada por los presidentes de los tres partidos y las decisiones serán tomadas por consenso.
Con lo anterior se caen por tierra los pronunciamientos del panista Marko Cortés Mendoza y el perredista Jesús Zambrano Grijalva, que en las últimas semanas quisieron inclinar la balanza a favor del PAN en esta entidad, y el único que guardó la calma fue el priista Alejandro Moreno Cárdenas. Lo curioso es que los presidentes estatales de los tres partidos se han dedicado a negociar, no a grillar como sus similares nacionales.
El caso es que el PAN y PRI elegirán a sus candidatos entre el 8 y 10 de enero del año entrante, en tanto el PRD está de acuerdo en sumarse al finalmente elegido, al igual que Conciencia Popular de Óscar Vera Fábregat.
A más tardar el 4 de enero podremos conocer el listado oficial de diputados federales que buscarán la reelección en San Lázaro, pero todo indica que, salvo Ricardo Gallardo Cardona que pretende la gubernatura potosina, el resto de sus colegas quiere seguir cobrando sus 152 mil pesos mensuales.
De acuerdo a lo que se ha informado, el 88% de los legisladores -441 de los 500- ya entregó su carta de intención en la Cámara de Diputados, lo que pone en serios aprietos a los partidos políticos, que tendrán la última palabra.
Por un lado, porque para ganar las elecciones de 2021, necesariamente requieren de nuevos cuadros que puedan acarrearles votos y por el otro, porque hay quienes han estado esperando su oportunidad y de ser rechazados, podrían arrojarse a los brazos de los rivales.
En San Luis Potosí hay 15 diputados, seis de Morena -todos desconocidos, excepto Ricardo Delsol Estrada que pelea por ser el candidato a titular del Ejecutivo estatal-, tres panistas, cuatro priistas, una perredista y El Pollo, del PVEM.
Morena decidirá, como siempre, por encuesta o insaculación y sus registros en San Luis serán este martes 29 de diciembre; en el caso de los demás partidos, son otros los tiempos y los métodos.
Los que de plano se hicieron patos con la legislación sobre el uso obligatorio del cubrebocas, fueron los diputados del Congreso del Estado, quienes ni siquiera discutieron una iniciativa de los abogados, cuando la pandemia del Covid 19 estaba en su punto más álgido.
Un nuevo llamado se conoció hace unos días, cuando el presidente de los Industriales Potosinos, Max Ramos Regil, pidió evitar a como dé lugar el alza en contagios que azota a San Luis Potosí desde hace semanas y se sancione a las personas que desacaten.
La verdad es que no hubo ninguna voluntad política para dar ese paso y con las elecciones encima, menos, por lo que la propuesta de Francisco Atala Dewey y otros de sus colegas, quedará enlatada.
El verdadero problema, sin embargo, no es que la gente no porte mascarillas, porque la mayoría sí lo hace, sino la cada vez más descontrolada presencia de personas en las calles. Es cuestión de darse una vuelta al Centro Histórico, que parece una auténtica romería.