
El uso del pasado
Para como están las cosas por el Covid 19 y el proceso electoral en marcha en medio país, se vislumbra que el potosino Juan Manuel Carreras López sea el presidente de la Conago con mayor duración en el cargo.
Este miércoles, el gobernador de San Luis cumplirá cinco meses al frente de este espacio donde participan sus pares, excepto los de la Alianza Federalista, cuando se había dicho que estaría cuatro meses. Con esto, ya empató al de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, que estuvo el mismo tiempo.
Esto viene a cuento porque en días recientes varios medios de comunicación nacionales mencionaron que Carreras ya había terminado este encargo, pero lo cierto es que si se revisan los Lineamientos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, no existe un tiempo preciso para ejercer.
Lo que procede es que Carreras convoque a una Reunión Ordinaria que deberá ser presidida por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, quien recibirá la estafeta del mandatario potosino, pero hasta el momento nada indica que se vaya a celebrar esa reunión, ni que la priista esté presionando para tomar las riendas. Además, si bien la Conago quedó sin 10 gobernadores, lo cierto es que Carreras ha recibido buenos comentarios, hasta de los rebeldes, por su trabajo en este órgano de contacto directo con la 4T.
No es por intrigar, pero dicen que los morenistas empezaron con los sondeos internos antes de tiempo, a fin de medir las reacciones públicas a los nombres que aparecieron en sendos documentos apócrifos, con la lista de quienes serían encuestados para alcanzar la candidatura a Gobernador de San Luis Potosí.
Como se sabe, ese es el método de selección elegido por el Movimiento Regeneración Nacional, para depurar la relación actual de 13 aspirantes al cargo.
Llama la atención que en ambos papeles, con firmas falsas del presidente nacional Mario Delgado Carrillo y la secretaria general Citlalli Hernández Mora, coincidan tres nombres: Primo Dothé Mata (en primer lugar), Juan Ramiro Robledo Ruiz y Leonel Serrato Sánchez. Los únicos que cambiaron, fueron Adrián Esper Cárdenas, en uno de ellos y la destituida ex oficial mayor del Congreso del Estado, Marcelina Oviedo Oviedo, en el otro.
Amén que esos papeles fueron hechos a la medida, resultan tener los mismos nombres de quienes se reunieron con Delgado en la CDMX y no faltan quienes dicen que el madruguete provino de la oficina del Senador, que requiere dar alcance a los demás, porque está muy rezagado y su zona de influencia ni siquiera es la huasteca sur, sino solo Tamazunchale y aun así está animado a competir por la silla grande del estado.
Resulta que el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, afirma tener la friolera de 82 mil votos en el bolsillo y ser el primer lugar de todas las encuestas para ser el próximo mandatario de San Luis.
Quién sabe, pero la realidad es que su partido el PVEM solo tiene un promedio de 40 mil votos y que su aliado el PT en la coalición Juntos Haremos Historia, junta otros 30 mil. Si a estos 70 mil se suman los 80 mil de Gallardo, serían 150 mil sufragios, apenas la mitad de lo que consiguen PAN y PRI por separado.
Ahora bien, las cifras no salieron de algún discurso del Pollo, sino de un desmentido que envió a la página de internet El Arsenal, que dirige Francisco Garfias Antolín, un experto en la cobertura del Senado, con una columna en Excélsior y también uno de los expilares de Milenio.
Según Gallardo, «en 2018 me convertí en el más votado de los candidatos del PRD para una curul federal, y a la fecha soy el aspirante a la gubernatura de San Luis Potosí que ha liderado todas las encuestas, la más reciente De las Heras Demotecnia donde estoy 24 puntos arriba de mi más cercano seguidor».
Ahora sí que cada quien sus datos y sus encuestas.