
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
No cabe duda que uno de los problemas más espinosos que deberán enfrentar quienes sean los candidatos de los partidos para la gubernatura, será la inseguridad pública y el crimen organizado.
Amén que San Luis Potosí vivió en los últimos tres meses sus peores momentos, la difusión de informes relacionados con la presencia de cárteles en la entidad, da cuenta del duro reto que se avecina. Lo señalado por el diario Reforma, de que son los de Sinaloa y Jalisco, no hace sino pensar que ningún orden de gobierno ha podido poner orden en estas tierras ni Zacatecas, en franca disputa desde hace meses, como sucede en grandes regiones del país, por esos mismos grupos armados.
Lo más increíble es la normalización de la violencia en un estado que antes, ante cualquier crimen, se escandalizaba. La noche del domingo, por ejemplo, hubo un triple homicidio en el fraccionamiento La Libertad de la capital potosina y ayer mataron a una mujer y un hombre en el ramal Rayón-Cárdenas. Y nadie dijo nada.
Lo anterior significa que no hay lugar dónde guarecerse de un balazo, al menos para quienes están dedicados a actividades indebidas, pero la población abierta tampoco se siente tranquila, debido a que los delitos patrimoniales siguen en su apogeo, acrecentados por las necesidades económicas de la pandemia, con delincuentes que no se tientan el corazón para despojar los bienes materiales que puedan obtener.
Llama la atención la forma en que el senador Primo Dothé Mata logró colarse a la cuarteta de aspirantes que, dicen, serán los encuestados en Morena para seleccionar a su candidato al Gobierno del Estado.
Quien ha guardado un prudente silencio es el empresario Antonio Lorca Valle, uno de los primeros en salir al claro, pero quien no aparece en la supuesta lista. Los otros damnificados serían Francisca Reséndiz Lara, Ricardo Delsol Estrada, Elías Dip Ramé, Jesús Cardona Mireles y Aid Ávila Covarrubias.
Lo anterior, luego que el superdelegado Gabino Morales Mendoza confirmara que solo Dothé, además de Juan Ramiro Robledo Ruiz, Leonel Serrato Sánchez y Adrián Esper Cárdenas, se reunieron con el presidente nacional morenista Mario Delgado Carrillo.
Eso no significa que los cuatro vayan a aparecer en la encuesta, pero sí denota que Delgado retomó el control tras el desaguisado con el Verde y su candidato, ya sin oposición interna.
Nada menos y anda más son 50 las investigaciones que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), deberá desahogar, con motivo del proceso electoral 2020-2021.
El órgano que preside la consejera Laura Elena Fonseca Leal tiene el reto de desahogarlas en el menor tiempo posible, pero se ve difícil, ya que, por citar un caso, existe una queja con rezago de un año, porque los partidos enfrentados siguen en el desahogo de pruebas y no dejan terminar el trabajo.
Ahora bien, el lector se podría preguntar cómo es que hay tal lluvia de querellas si esto apenas empieza y la respuesta es muy fácil: entre el alcalde con licencia Xavier Nava Palacios y el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, suman al menos ¡40!
No cabe duda que esta pelea ya parece la clásica de Rocky contra Apollo Creed.