![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
La posible coalición electoral de Morena con Verde y PT, en San Luis Potosí, Guerrero y Nuevo León, anunciada por el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo, podría resultar explosiva en esta entidad, sobre todo por la cantidad de aspirantes a gobernador que tiene su instituto político y que del otro lado, existe uno con sus propias posibilidades.
La buena noticia para Morena es que quiere garantizar el triunfo, con la suma de votos; la mala es con quién y la fea, qué pasará con los damnificados.
Sin considerar lo que decida Morena con respecto a su abanderado, en el Verde está la figura del diputado federal Ricardo Gallardo Cardona. Y todavía falta ver el método de selección de ese candidato único de los tres partidos, que podría ser muy a la morenista: por encuesta, donde El Pollo estaría apostando sus canicas porque es más conocido en el estado que sus posibles contrincantes internos.
De esta manera parece cumplirse lo que hayan hablado Gallardo y Delgado cuando éste vino a San Luis Potosí, pero de no ser el candidato surgen preguntas, como si le darían como premio de consolación el ayuntamiento capitalino o de plano dejarlo sin nada, amagado por las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal Federal, que no pasarían si entrega sus votos.
Y el PT venderá caro su amor, por supuesto, donde la figura dominante es el asesor favorito de Gallardo, Héctor Serrano Cortés, quien tiene interés en jugar en San Luis Potosí.
Vamos a ver qué dice el Consejo Nacional de Morena, luego que el Comité Ejecutivo Nacional acordó iniciar estas negociaciones en los tres estados.
Los que siguen sin dejar el hueso, son los potenciales precandidatos a gobernador, empezando por Xavier Nava Palacios que quiere ser el bueno por Acción Nacional, el priista Juan Carlos Machinena Morales que va como independiente y los externos Juan Ramiro Robledo Ruiz y Adrián Esper Cárdenas, que acarician la posibilidad de Morena.
En la última semana, Esper es al que le fue peor, porque aprovechó el cargo de alcalde de Ciudad Valles para autopagarse 14 millones de pesos de un predio que vendió en 10 millones al ayuntamiento hace varios trienos, lo que indica que ni siquiera perdonó los intereses, en una actitud voraz que perjudicó al erario vallense en beneficio de un gobernante. Lo que más detesta el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Robledo, dicen que intenta una maniobra legal en el Congreso del Estado, para extenderle de 15 días a tres meses, la oportunidad de licencia al cargo, lo que indicaría que no está seguro de ganar la interna de Morena y prefiere asegurar un sueldo en vez de demostrar una visión de estadista.
En cuanto a Nava, dice estar seguro de conseguir los votos panistas para registrarse como precandidato, lo que sucederá esta misma semana, pero igual se mantiene aferrado a la quincena.
Y Machinena está en las mismas, al frente de la Dirección del Centro INAH en San Luis Potosí, pese a que debió renunciar desde el pasado 31 de octubre, por recomendación de AMLO.
Está claro, por lo tanto, que todos ellos están más aferrados al peso que el propio López Portillo.
El cerco que se ha puesto sobre el caso Odebrecht, y la reaparición del veracruzano Javier Duarte de Ochoa para aportar lo que sabe, podría generar un fuerte ruido político en San Luis Potosí, ya que de acuerdo con versiones periodísticas en la Ciudad de México, la triangulación de dinero de Pemex habría llegado a las campañas políticas de 2015.
Como se recordará, ya había un señalamiento extraoficial de que los integrantes de las comisiones que aprobaron la reforma energética -entre ellos, la potosina Sonia Mendoza Díaz, quien se ha deslindado- habrían recibido parte de los sobornos que, en este momento, no han sido comprobados por las autoridades.
A decir del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el dinero sí existió y también la distribución para las votaciones a favor de tales propuestas peñanietistas, pero eso en dichos de Emilio Lozoya Austin, quien actúa en este caso como soplón y protegido de la propia FGR.
Sin embargo, a decir del columnista de El Universal, Mario Maldonado, en 2015 hubo una operación similar a la Estafa Maestra, cuando se transfirió dinero de la paraestatal a empresas fachada de Odebrecht, para financiar gubernaturas y la renovación de ambas Cámaras, en ese entonces.
SAN LUNES
Una de las esperanzas potosinas es que la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, abra la posibilidad de quitar la Alerta de Viaje que impuso Donald Trump, quien mostró una fuerte animadversión contra los mexicanos. El problema es que el demócrata empezará a gobernar hasta enero y seguramente será lo menos importante de su agenda de trabajo, amén que podría darle las gracias al embajador Christopher Landau, a quien ya le habían dado sus tunas y un paseo por San Luis, donde al parecer no perdió la cartera.