![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7676-1-107x70.jpeg)
Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
Sentado a la derecha de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, apareció el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, en una fotografía bien cuidada que tuiteó el mandatario del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.
El mensaje está claro, sobre quienes sí tienen interlocución con la 4T, en medio de la rebeldía de sus colegas de Acción Nacional y de la llamada Alianza Federalista, que por más que tocan las puertas de Segob y Palacio Nacional, simplemente no les abren.
Ahora que lo deseable es que pasen de la foto a los hechos, y esas buenas relaciones públicas y políticas, se conviertan en beneficios palpables para tierras tuneras, porque el recorte de cinco mil millones de pesos no es poca cosa.
¿Salvará Carreras su último año de gobierno con un presupuesto más equilibrado o tendrá que terminarlo rompiendo el cochinito?
Hay quienes, dicen, están felices en Morena con los resultados que se han ido desgranando de las auditorías a las cuentas públicas.
Y es que una de ellas, confirmó lo que ya era sabido, que el alcalde de Ciudad Valles Adrián Esper Cárdenas se autopagó con todo e intereses, un terrenito invadido que vendió al ayuntamiento.
Esper, quien tiene múltiples predios en dicho municipio, negoció ese baldío con la administración de la finada panista Socorro Herrera Orta, quien notó la anomalía y no se lo pagó. Pero el pleito legal siguió en los gobiernos de los priistas Juan José Ortiz Azuara y Jorge Terán Juárez, quienes tampoco dieron un quinto a Esper.
El ahora gobernante prometió en la campaña electoral que se autopagaría el terrero y lo regresaría en obras, pero no cumplió. En cambio, se embolsó el costo original con todo y onerosos intereses, lo que habla de un claro abuso de poder.
No robó, pero así parece. Y por eso, los morenistas que quieren igual que Esper la candidatura a Gobernador, están que brincan de gusto.
Hay un punto en la agenda de este jueves en el Ceepac, el último para ser precisos, que resultará muy interesante para medir las preferencias electorales de todos los suspirantes a las candidaturas, sobre todo por la gubernatura.
Los consejeros presentarán el informe de encuestas del actual proceso electoral, correspondiente al periodo del 21 al 27 de octubre.
Como se sabe, muchas encuestas pululan en San Luis Potosí, varias de ellas descaradamente hechas a medida del cliente y lo peligroso sería que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, la hiciera de su vocero.
Porque, al salir del seno del Consejo General, no pocos ciudadanos podrían quedar confundidos, al tiempo que ni siquiera existe un padrón verificado de casas encuestadoras serias, con metodologías creíbles. Además, ¿qué gana el Ceepac con dar a conocer un informe de encuestas en este momento, cuando ni siquiera han empezado las precampañas?
O será que el árbitro electoral ya está vendido.