![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7676-1-107x70.jpeg)
Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
La visita del embajador de Estados Unidos a San Luis Potosí, Christopher Landau, fue más allá del acto cosmético, bonito, de inauguración formal de obras en la avenida Venustiano Carranza -el camino de entrada por excelencia al contrastante Centro Histórico- y el Pueblo Mágico de Real de Catorce.
La señal clara fue la intervención estadunidense en los temas de seguridad pública interna del estado potosino, uno de los principales focos rojos del mapa criminal que tiene a la entidad con alerta de viaje en contra, por parte del país del Tío Sam.
Se trata de una extensión de la política que ha implementado Landau desde que fue nombrado embajador en México, con evidentes incursiones -incluso a nivel federal- para hacer que EU cobre mayor preponderancia en las políticas públicas en esta materia.
El ofrecimiento tecnológico al gobernador Juan Manuel Carreras López para fortalecer los alcances del poderoso C5i2 es solo el inicio de lo que, en todo caso, debería servir para disuadir la ola criminal que sacude al territorio potosino, pero bajo control estatal, no trumpista, lo que está por verse.
Envalentonado por el espaldarazo que le dio el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, quien busca la presidencia nacional del partido Morena, el magistrado Juan Ramiro Robledo Ruiz empezó a salir al claro político de cara al 2021.
Y miren si no. A partir de ayer, el presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) anunció a través de su equipo de comunicación que «llevará a cabo algunas actividades en el estado que son de interés público».
Como se nota, empezará a salir de gira y lo justificó al decir que estos viajes servirán a los potosinos, algo que extrañamente no había hecho antes.
Es decir, llegó el momento de que las instancias correspondientes empiecen a vigilar el uso de recursos públicos, no solo para Robledo, quien no es un secreto que tiene aspiraciones políticas, sino de todos los actores que de una u otra forma, están en el servicio público y quieren empezar a moverse para ganar adeptos para las precampañas.
A menos que se trate de una estrategia de distracción, todo indica que finalmente el número 1 en las encuestas de Morena para candidato a Gobernador de San Luis Potosí, Esteban Moctezuma Barragán, quedará fuera de las boletas en 2021.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no solo tiene que lidiar con el regreso a clases presencial el próximo año, sino que el sábado fue instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para mudarse a Puebla, como parte del compromiso de la descentralización de las dependencias federales que prometió en su campaña presidencial.
En 2021, la SEP cumplirá 100 años de fundación y el tabasqueño dijo que ya quiere ver para ese entonces, la nueva sede.
De rebote, esto podría representar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Jorge Arganiz Díaz Leal -quien se recupera de Covid 19-, tenga que venir a San Luis Potosí, ya que López Obrador dejó en claro que no solo es la SEP, sino la movilidad de todas las secretarías, como parte de uno de los cinco compromisos de 100, que le faltan por cumplir.
¿Se imaginan? Si de por sí la lucha estaba intestina en Morena, con este flanco abierto, la candidatura se volverá fratricida, políticamente hablando.