
Trump, ¡uy que miedo!
Hasta el día de hoy, nadie sabe ni nadie supo, si el nuevo hospital del Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, mejor conocido como Hospital General Ignacio Morones Prieto, cuenta con ventiladores suficientes para recibir a los pacientes más críticos del nuevo coronavirus.
La pregunta viene a cuento porque de un tiempo a la fecha, aunque las cifras son dadas a conocer, se han vuelto engañosas.
El ejemplo más claro es ese nosocomio enclavado en la capital potosina, que fue remodelado y está listo para ser Hospital Covid 19, apenas se sature -ya falta poco- su similar de Soledad de Graciano Sánchez. Por eso sus 50 camas están vacías.
Y mientras tanto, crece la presión para las cada vez más solicitadas camas de IMSS, ISSSTE, Sedena, privados y la propia Secretaría de Salud en las Unidades de Cuidados Intensivos.
¿Cuándo entrará en acción el Insabi?
Algo muy delicado pasó en el feminicidio de una jovencita en El Naranjo, quien estaba embarazada, pero hasta el momento no hay resultados en la Fiscalía General del Estado a cargo de Federico Garza Herrera, ni tampoco se habla del tema.
Y es que de acuerdo con declaraciones vertidas por la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, Lucía Núñez Rebolledo, su crimen fue más allá de un feminicidio y estaría involucrado el crimen organizado.
Claro que ella no es Agente del Ministerio Público, pero «sin ser arriesgada, puedo decir que lo que vemos es que prácticamente le están arrancando a un recién nacido para otros fines. Hay otro factor adicional al de género», observó la también docente de la materia de victimología en la Licenciatura de Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios, en una entrevista con El Universal.
Hasta el momento sería el único caso en el país -al menos, en tiempos recientes-, con tal complejidad y quizá eso explicaría la ineficiencia institucional para dar con el o los responsables.
No cabe duda que cuando llueve sobre mojado, llueve, y es que apenas está asimilando la investigación del SAT por presunta evasión de impuestos, cuando ya tiene otro problema encima, y no de menor calibre.
Según dio a conocer el lunes Reporte Índigo, la Unidad de Inteligencia Financiera a cargo de Santiago Nieto Castillo, «avanza en la integración del expediente en contra de Ricardo Gallardo Juárez y de su hijo, Ricardo Gallardo Cardona».
Y es que de acuerdo con lo expresado, los Gallardo habrían conformado 200 o más empresas para transferir y triangular recursos públicos, cuando papá Gallardo era el alcalde de la capital potosina.
La investigación se derivó de las denuncias del alcalde Xavier Nava Palacios, es real, no amenaza, como tampoco la posibilidad de haber incurrido en algún delito.