Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
El subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez no se quiere ir limpio y, además de culpar a los gobernadores del rebrote en los estados, empezó a exhibir con nombres, dónde sí y dónde no, la pandemia de Covid 19 está incontenible.
Eso sí, luego de señalar que sería un pensamiento «muy básico» culpar a alguien en particular.
El caso es que la noche de este lunes, ya vapuleado por todo mundo por tener a México como el cuarto país del mundo con más decesos por el nuevo coronavirus, López-Gatell colocó a San Luis Potosí entre los estados donde no se ha logrado reducir el número de reproducción, ¿what? Bueno, en español quiso decir que cada enfermo en este estado, puede contagiar todavía a una gran cantidad de habitantes.
«Lo que presentamos aquí no tiene ningún carácter de regaño, de echar culpas o reclamar. Es una realidad técnica y es todo un reto para una sociedad y para un gobierno, en este caso el estatal y los municipales, lograr el control».
Menos mal que no estaba regañando, porque ya encarrerado también nos balconeó en movilidad. ¿Por fin?
Sería interesante conocer dónde quedaron los 14.4 millones de pesos que envió el Gobierno Federal a San Luis Potosí, para ayudar en la búsqueda de los desaparecidos.
Y es que ayer, durante la presentación del informe sobre este delicado problema del país, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que esa fue la cantidad de dinero enviada a este estado.
Encinas aclaró que el recurso llegó directamente a manos de la Comisión Estatal de Búsqueda, en este caso, a cargo de Jesús Juárez Hernández, quien no ha rendido cuentas públicamente.
Y mientras tanto, siguen muchos casos sin resolver.
Trascendió que el coronavirus llegó a los mismísimos dominios de la Secretaría General de la UASLP, donde, extraoficialmente, la principal víctima sería su jefe, Marco Antonio Aranda Martínez.
Hasta el momento la máxima casa de estudios ha tomado todas las medidas sanitarias necesarias para evitar el Covid 19, pero avanza tan fuerte en este momento, que parece difícil contenerlo.
A esto se suman versiones de que el Hospital Covid 19 de Soledad de Graciano Sánchez está a punto de reventar y, por lo tanto, será necesario poner en marcha el Hospital Insabi, mejor conocido como Ignacio Morones Prieto, en los próximos días.
Síntomas inequívocos de lo que dijo la secretaria estatal de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, en el sentido de que San Luis Potosí está más cerca de volver al semáforo rojo, que de mantenerse en naranja.