
Oposición no regatea la unidad nacional ante llegada de Trump
San Luis Potosí llevará en el pecado la penitencia, con el no regreso a las actividades normales -a partir del domingo 17 de mayo-, que anuncie hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Resulta que, de acuerdo con las medidas emitidas anoche por el Consejo Nacional de Salubridad, deberán cumplirse dos condiciones esenciales para recibir luz verde: ser un municipio sin contagios y no ser vecino de uno con casos positivos.
Por lo tanto, los únicos territorios que cumplen a carta cabal son dos de la huasteca: San Martín Chalchicuautla y Tanquián de Escobedo, así como tres de la zona altiplano: Vanegas, Charcas y Catorce. Eso, hasta anoche. Hoy quién sabe.
Ahí está el resultado de andar en las calles comprando pizzas el Día del Niño, que no se haya aplicado el Hoy no Circula y que los filtros sanitarios sean ligth, entre muuuchas otras medidas que se tomaron a medias.
Las que se frotan las manos son las armadoras potosinas y las tres centenas de empresas que les surten insumos, ya que fueron incluidas como actividad esencial.
El acuerdo de Salubridad indica que otras industrias que podrán regresar son las de la construcción y la minera, lo cual también será de beneficio para la entidad.
Al parecer su regreso será el próximo lunes, ya que el acuerdo no aclaró si recibirán la autorización sin importar si están en un municipio con contagios como es la capital.
Sin embargo, al ser incluidas como actividades esenciales, se da por sentado su soñado retorno, ya que ahora se asemejan a las tienditas.
Lo que ya se sabía, lo confirmó el IMSS: el empleo cayó en la entidad potosina, debido a la pandemia del coronavirus tipo Covid 19.
El reporte oficial, difundido ayer, indica que la variación anual de abril de 2019 a abril de 2020 fue de menos 1.2%, empatados con Chihuahua, Tlaxcala y Sonora.
En realidad a todo el país le fue mal con la enfermedad, excepto a Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes, que tienen números positivos.
Como era de suponerse, los principales déficits laborales se registraron en las industrias eléctrica, minera y de la construcción.
Duro paquete para los secretarios estatales del Trabajo, Manuel Lozano Nieto y de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, quienes ahora están con el reloj en contra.