![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Pian pianito, el gobernador Juan Manuel Carreras López es bien visto por los potosinos, en las encuestas de popularidad relacionadas con la manera en que los mandatarios de los estados afrontan la epidemia del Covid 19.
Según el ranking nacional de C&E Research y Demotáctica, el mandatario potosino está en un nada despreciable 19o lugar, con 36.4 por ciento de aprobación de los ciudadanos, pero registra una ligera baja con respecto a una medición anterior.
Seguramente ha golpeado en el ánimo colectivo que muchas personas sigan sin atender las indicaciones del Sector Salud a cargo de la doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, quien no ha recibido el respaldo suficiente en la imposición de leyes por parte de algunos secretarios y la creación de nuevas, en el Congreso del Estado.
Hasta el momento, «lo más fuerte» ha sido la aplicación de filtros sanitarios y cierre de calles, así como de negocios con actividades no esenciales, cuando aquí no se ha domado a la curva.
Nadie dice que se violenten los derechos humanos, pero si atendemos al dicho de que nadie escarmienta en cabeza ajena, lo que falta es precisamente el escarmiento.
Hoy amanecemos con la noticia de que San Luis Potosí anda de dadivoso con el préstamo de ventiladores a la Ciudad de México, bajo el argumento de que aquí no están colapsados los hospitales con enfermos de coronavirus.
Hay razón, pero hasta cierto punto.
Según el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, el estado es penúltimo nacional en el rubro de defunciones, cuarto en disponibilidad de camas y 17 en ocupación de camas con ventilador.
Sin embargo, que anden trayendo los respiradores de un lado para otro -en este caso del IMSS- deja en claro que la cacareada llegada de aviones de China y Estados Unidos no termina de cubrir el déficit en materiales ni equipo.
Y en plena fase 3…
Los que hoy pueden dormir tranquilos son el secretario de Seguridad Pública, Jaime Pineda Arteaga y el fiscal general, Federico Garza Herrera, ya que a pesar de la ola de crímenes ocurridos en las últimas semanas, el estado apareció en el sitio 15 de entre los 32 estados con un mejor índice de paz.
Esto, a decir del Índice de Paz México 2020 que elaboró el Instituto para la Economía y la Paz, que le puso una calificación de 2.718. Para tener una idea de dónde estamos, Baja California, que es la peor entidad, tiene una calificación de 4.572 y Yucatán, la más segura, de 1.272.
El índice resulta de las calificaciones obtenidas en homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia. En su conjunto, a pesar de su buena ubicación nacional, el estado bajó dos puestos con respecto a su posición del año pasado.
Un dato muy interesante es que la violencia per cápita en San Luis Potosí, tiene un costo de 26 mil 708 pesos.
Bueno, a lo mejor al que le agarra mayor insomnio es al fiscal Garza, porque ya leyendo las letras chiquitas, resulta que SLP tuvo la disminución más drástica, entre 2014 y 2018. ¿La razón?: «La fuerte caída en el número de sentencias condenatorias por homicidio (…). Ante el reciente incremento de los homicidios, las autoridades no han logrado revertir esa tendencia», sentencia el informe.