![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Como un balde de agua fría le cayó a Esteban Moctezuma Barragán, conocer que recibe uno de los peores tratos en los medios de comunicación nacionales, justo cuando se dice que está listo para dejar la SEP en noviembre para postularse como precandidato de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí.
De acuerdo con los resultados presentados por el periódico El Universal, que da seguimiento al trato mediático del gabinete lopezobradorista, el funcionario de sangre potosina acumula 48 por ciento de notas negativas, contra 35% de positivas.
No cabe duda que el inacabado aterrizaje de los cambios en la Reforma Educativa y el empoderamiento de la CNTE, han mermado la imagen del secretario federal, quien a pesar de todo aparece entre los más populares en las encuestas a población abierta.
Los que brincaron de gusto fueron algunos morenistas locales que creen todavía tener algunas posibilidades de ser el «bueno», pero a final de cuentas en este estado como en el resto del país donde este año y el próximo habrá elecciones a Gobernador, se hará lo que diga «mi dedito», o sea, López Obrador.
No cabe duda que los cocolazos están duros en Morena, partido el cual no pudo sesionar ayer en la capital potosina a falta de quórum.
Cómo estarán las cosas que de 70 consejeros que son, apenas llegaron 18, porque dicen que las órdenes del superdelegado fueron directas: nadie se presenta.
A gente cercana a Gabino Morales Mendoza, el susodicho, se le vio merodeando por el lugar, pero finalmente no entró al hotel donde estaba pactada la cita para reventar este encuentro. Y todo quedó en una simple reunión informal.
La sesión ordinaria del pleno del Consejo Estatal serviría para que el presidente del partido, Sergio Serrano Soriano presentara un informe antes de pasar a los asuntos generales.
Y conste que esto apenas empieza, así que todavía faltan las emociones más fuertes.
La actividad industrial sería un desastre en San Luis Potosí, que suma 12 meses en picada, si confiamos en un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Según su reporte por entidad federativa -presentado el pasado viernes, con cifras del Inegi- luego de un crecimiento de 3.29 por ciento en septiembre de 2018, de octubre de ese año a septiembre de 2019, las caídas han sido constantes.
Las cifras alegres que fueron presentadas entre julio de 2017 y julio de 2018, con un superávit de hasta 8.5%, ya son historia, porque en tiempos de la 4T, muestran una de las peores tendencias del país, por más que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Juan Manuel Carreras López, tengan sus propios datos en la generación de empleos.
A ver con qué salen las autoridades potosinas, porque a lo mejor estos números oficiales no gustan mucho a las empresas chinas que están por llegar.