
El uso del pasado
Nadie sabe las causas por las cuales el gobernador Juan Manuel Carreras López no quiere presumir la alianza que tiene con los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, para detonar juntos, la zona del bajío.
Si todo resulta como se espera, podrían abrir una oficina conjunta en China, para detonar proyectos de logística y energía; potenciar en el país los sectores automotriz, aeroespacial, metalúrgico y los agronegocios, además de poner en marcha un tren interurbano que recorra de Aguascalientes a San Juan del Río, con brazos a Guadalajara y San Luis.
El fideicomiso ya está armado para proyectos estratégicos regionales a partir de 2020, pero… no hay que ir tan rápido, porque todavía falta la bendición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
…
Una buena tajada del Presupuesto de Egresos 2020 será para los bancos, los únicos entes capaces que no se les modifique ni un quinto, porque son compromisos ya contraídos que generan intereses, lo que no conviene a la población, porque de sus impuestos es de donde salen estos recursos.
Resulta que en 2020, tendrán una bolsa de 501.8 millones de pesos, debido a los adeudos del Gobierno del Estado por diversos préstamos que, cabe aclarar, no corrieron a cargo de la administración de Carreras López.
Este dinero, por ejemplo, es el doble de lo que SLP aportará al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cinco veces más que los aumentos que recibirán los policías, 10 por ciento de los ingresos locales y significan el incremento para las transferencias a los municipios.
¡El estado es uno de los mejores clientes de la banca!
…
Debido a una reforma, ninguno de los 58 ayuntamientos potosinos, podrá gastar el presupuesto a su gusto -del cual de por sí carecen-, pero sobre todo tendrán la obligación de incluir los tabuladores desglosados de las remuneraciones para sus servidores públicos.
La fecha límite fue fijada para el 30 de diciembre de cada año, de acuerdo con lo aprobado en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.
De acuerdo con esta propuesta emanada del presidente de la Directiva, Marín Juárez Córdova, las comisiones Primera y Segunda de Hacienda tendrán más tiempo de revisar estos egresos que corresponde autorizar a los cabildos, porque la facultad de los ingresos sí corresponde al Congreso del Estado.
En pocas palabras, le amarraron las manos a muchos alcaldes que usan el dinero público como propio.
…