![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-107x70.jpg)
Inteligencia y principios
La Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, subyace en diversas industrias: La espacial, de juguetes, agroalimentaria, cómputo y telecomunicaciones, etcétera.
Un insumo de producción, distribución y administración de actualidad competitiva es la industria digital; el desarrollo de aplicativos con diversas aplicaciones.
Para que un aplicativo opere se requiere del dispositivo en cuyo interior hay un procesador y elementos periféricos, pero, además, un sistema operativo.
Esta industria es transparente para cada usuario; es decir, por ejemplo, en los 5 años recientes 17 millones de mexicanos han tenido acceso a internet por teléfonos inteligentes con sistema operativo ANDROID y otra cantidad, nada despreciable, por IoS, sin embargo, el sistema operativo pasa desapercibido.
La industria digital es multimillonaria; el impacto económico es relevante, de hecho, ANDROID ayudó a generar ingresos, a sus usuarios, por hasta 375 mil millones de pesos, sólo en 2019, según reportó Google a través de un estudio que mandó a realizar para las prospectivas de crecimiento de mercado mexicano.
Paradójicamente, el ecosistema de desarrolladores mexicanos es vigoroso e incipiente a la vez.
Es vigoroso por el tamaño del mercado, hay millones de cibernautas y usuarios, cada vez mas, tanto como por la edad promedio de los desarrolladores mismos.
También inyecta vigor la amplísima gama de aplicaciones y requerimientos.
El carácter global del mercado también es significativo, añade vigor, aunque la competencia es fuerte y cada mercado local tiene sus características y complicaciones.
Ayuda que ahora hay una regulación normativa que no entorpece, como sí lo hace en otros ecosistemas productivos mexicanos.
Es incipiente por reciente, pero, además, porque hay desarticulación con la CTI mexicana; sí, también ahí se haya desarticulado México.
Entretanto las autoridades en CTI elaboran su discurso en retroceso; montados en actos que corresponden a otros entes del estado o gobierno.
Investigar corrupción y erradicarla es necesario, no se quien pueda estar en contra de ello, pero para eso está FGR, SFP o la UIF.
El CONACYT debe estar enfocado en generar políticas públicas para la apropiada articulación de la CTI con todos los ecosistemas socio-económicos: los productivos, educativos, medioambientales, financieros, etcétera.
Si algún hallazgo se encuentra como posible corrupción, que lo reporten a la autoridad correspondiente y sigan elaborando políticas públicas para CTI.
La cosa no lleva dirección acertada desde CONAYCT.
Ya ha trascendido un borrador para la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología; el enfoque es centralista sin margen de maniobra por pretendida como Ley General.
Un factor de inoperatividad es que CONACYT no tiene recursos; este mes ya ha sufrido retraso la dispersión de las becas del Sistema Nacional de Investigadores por “razones ajenas a nuestra voluntad”, da cuenta un comunicado.
Otro es que hay enorme retraso en ministraciones y decisiones a las escasas convocatorias para CTI.
La falta de operación eficaz por CONACYT ha sido una tradición desde que se fundó en el decenio de 1970; pero ahora ha empeorado por mucho.
Una reforma de ley con enfoque centralista será un obstáculo para la articulación de la CTI con los diferentes ecosistemas socio-económicos.
La vigorosa industria digital mexicana topará sin elementos de conocimiento y actualización basada en el propio ecosistema científico de México.
No sería sorprendente que esto ocurra, a pesar de lo reciente y vigoroso que es esta industria; ya ha sucedido con muchos otros sectores como el agroindustrial, alimentario, de protección medioambiental y mas.
El sector energético y de telecomunicaciones parecían tomar nuevo aliento, pero ya se ha dado golpe de timón y la CTI mexicana no está siendo escuchada ni requerida para la toma de decisiones.
Para que la industria digital mexicana tome distinto destino que otros sectores socio-económicos, la norma debe articular a la CTI y ser flexible, promotora.