
¿Quién será el Papa 267?
Cuenta regresiva “¡3, 2, 1, comenzamos!; en unas cuantas horas estamos a punto de presenciar un hecho histórico, en donde haremos realidad lo que mandata la Constitución Política de Nuestra Nación en su artículo 41 que cita: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, (…). La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas…”.
Si bien es cierto que en cada proceso electoral lo hemos hecho, en esta ocasión cobra gran relevancia el hecho de que a nivel nacional se renovaran 21,368 cargos públicos por lo que es nuestra responsabilidad elegir racionalmente a quienes nos van a representar, a quienes les vamos a otorgar ese poder.
Si fuéramos más conscientes del poder que tenemos seríamos más objetivos, analíticos, éticos y responsables el día de los comicios para acudir a las urnas y votar por nuestros futuros gobernadores o legisladores.
Responsables: para ir a votar; para ejercer ese derecho y esa responsabilidad; para no permitir que alguien mas decidan por nosotros; para participar como funcionarios de casilla aquellas personas que fueron insaculadas, que aceptaron sus nombramientos y fueron capacitadas; para respetar a los funcionarios de casilla como las autoridades que recibirán y contaran los votos el día de la elección; para participar como observadores electorales; y para denunciar delitos electorales. Pues solo con esa responsabilidad cívica que todos y todas debemos tener; lograremos blindar las elecciones y garantizar la transición pacífica del gobierno.
Éticos: para no vender nuestro voto y para no ser cómplices de delitos electorales pues si queremos buenos gobiernos, debemos ser primero buenos ciudadanos y ciudadanas; es incongruente querer gobiernos libres de corrupción si en los procesos eleccionarios de los mismos, seguimos permitiendo se que normalicen hechos con apariencia de delito como la compra y venta de votos, el acarreo de personas a las urnas, solicitar evidencias del voto, votar mas de una vez, entre otros (véase: Ley General en Materia de Delitos Electorales: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_190221.pdf)
Analíticos: para revisar las propuestas de los y las candidatas; para discernir si dichas propuestas son congruentes con las facultades de los cargos públicos por los que están postulando; para comparar cual de todo el abanico de opciones es el que consideramos como la mejor opción.
Objetivos: para no basar nuestra elección en deseos, creencias o especulaciones que no nos aportan datos concretos o imparciales al momento de tomar nuestra elección.
Reflexionemos.
Los actores políticos hacen sus estrategias al momento de seleccionar a sus candidatos o candidatas y mostrarnos sus propuestas políticas, las cartas están puestas sobre la mesa, ahora nos toca a nosotros elegir.
Pero que no se nos olvide que 21,368 personas que están ahorita en la contienda electoral necesitan del voto 2’080,926 mexicanos y mexicanas, pues sin nuestro voto no pueden ejercer esos tan competidos y disputados cargos públicos.
Por eso, maduremos como ciudadanía, tomemos las riendas de esta elección. Elige racionalmente, ¡ve a las urnas y vota ya!