
Entrega SEER más de 480 mil libros para inicio del ciclo escolar 2025-2026
El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre trae consigo emoción, expectativas y también la necesidad de organización. Para el periodo 2025-2026, el calendario de educación básica contempla 185 días de clases, con inicio el lunes 1 de septiembre de 2025 y conclusión el martes 15 de julio de 2026. Más allá de ser un simple orden administrativo, el trabajo por ciclos tiene un valor profundo: permite a los maestros estructurar mejor sus clases y dar seguimiento puntual al aprendizaje. Como señalan especialistas en educación, este esquema “proporciona a cualquier docente un sistema lógico de trabajo, que facilita organizar lecciones y recibir retroalimentación constructiva de alumnos y familias”.
Para los estudiantes, el ciclo escolar es algo más que una lista de fechas: constituye un trayecto completo que marca su experiencia educativa en un nivel determinado, desde que lo inician hasta que lo concluyen. En este recorrido también aparecen las pausas tan esperadas, conocidas hoy como recesos escolares. Su origen, sin embargo, se remonta a épocas en que las vacaciones estaban ligadas a festividades religiosas y labores agrícolas. Niños y jóvenes participaban en la siembra, la cosecha o en la organización de celebraciones comunitarias, mientras que sacerdotes y médicos recomendaban interrupciones en ciertas estaciones del año para prevenir enfermedades. Con el paso del tiempo estas pausas cambiaron de sentido, pero conservaron su esencia: brindar un descanso necesario para renovar energías y favorecer un mejor desempeño académico.
El regreso a clases también implica trabajo previo que pocas veces se ve. Una semana antes de que los alumnos crucen la puerta del salón, los maestros ya están en la escuela afinando planeaciones, revisando áreas de oportunidad y organizando actividades que marcarán el rumbo del ciclo. Ese esfuerzo silencioso permite que el arranque sea ordenado y con entusiasmo renovado.
Hablar de ciclos es hablar también de tiempo, y en este regreso a clases la puntualidad resulta esencial. Padres, alumnos y maestros pueden evitar contratiempos si planean con anticipación su salida de casa. Salir a tiempo previene retardos, tráfico y malos momentos, y ayuda a comenzar cada jornada con serenidad. La puntualidad, además, fomenta hábitos de responsabilidad y respeto que fortalecen la vida escolar.
La Nueva Escuela Mexicana recuerda que uno de sus grandes propósitos es formar ciudadanos conscientes de su historia, capaces de analizar el pasado para construir el futuro. Arrancar el ciclo 2025-2026 con organización, compromiso y energía renovada es parte de esa tarea compartida, porque regresar a clases no es solo un cambio de calendario: es también la oportunidad de asumir nuevos retos, reforzar la convivencia y fortalecer a la comunidad educativa.