
Los niños que fuimos
El amor propio o autoestima es la capacidad de valorar lo que eres y lo que haces. La autoestima tiene una importancia mucho mayor a la que la sociedad le atribuye, ciertos trastornos emocionales surgen de la falta de autoestima como la depresión, la ansiedad, el estrés, así como el surgimiento de relaciones tóxicas, el fracaso, la ausencia de abundancia y prosperidad, metas no cumplidas e incluso la ausencia de las mismas.
El amor propio es la acción y el aprendizaje más importante en el ser humano, conlleva a la formación de personas autosuficientes, haciendo referencia al autocuidado, al respeto de la propia escala de valores y principios, así como a la aceptación de nuestro ser. Es importante que para fortalecer la autoestima reconozcamos y le demos fortaleza a nuestras aptitudes, conductas y cualidades, así como también reconocer los aspectos negativos desarrollando una capacidad crítica que conlleve a un punto de transformación sobre los aspectos negativos de nuestro ser, para poder ejercer el auto respeto y proyectarnos sabiamente hacía los demás.
El amor propio debe ser cultivado por nuestros padres, pero en muchas ocasiones la falta de conciencia, las propias heridas emocionales de los padres, siembran heridas emocionales en los hijos carentes de ese valor propio, sumando las experiencias en la adolescencia no tan positivas constituyen un importante factor de riesgo psicopatológico que se relaciona con conductas disfuncionales durante esta etapa tan importante.
Nunca es tarde para cultivar el amor propio y sanar a ese niño interior herido ya que para tener éxito en cualquier área de la vida es fundamental desarrollar el amor propio.
Las claves para cultivar el amor hacia uno mismo:
Trabaja en la dependencia emocional, el primer paso para construir ese amor propio es aprender a estar contigo mismo en esa mágica soledad, en dónde comienzas a escucharte, a sentirte, a conocerte. Este paso sumamente importante te alejará de relaciones tóxicas, incluso de algunos vicios, te hará más consciente de elegir con quién realmente quieres estar acompañado, ya no será por necesidad, será por decisión. Este paso conlleva a tener una mejor pareja y relaciones interpersonales más sanas, fortaleciendo la confianza en ti mismo.
Aprende a perdonarte a ti mismo.
Cuida tu salud física, tu alimentación y tu salud mental.
Elige muy bien a tu círculo de amistades.
Escribe a diario un elogio, reconocimiento para ti mismo.
Sé amable contigo mismo. Habla contigo mismo con ternura y cariño, abrazate.
Celebra tus metas.
Expresa tus emociones.
Dedica tiempo para tu autocuidado.
Fomenta hábitos saludables.
De vez en cuando haz un regalo especial para ti.
El amor propio otorga la oportunidad de ser feliz y vivir la vida que quieres, nunca es tarde para sanarlo y cultivarlo.