
Los niños que fuimos
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo de 2020. — Desde este espacio que Quadratín México, sumado a la lucha de las mujeres, me da, expreso mi sentir como mujer, como periodista y como colaboradora de este medio de comunicación, ante los eventos que sin duda han marcado ya la historia de nuestro país en esta búsqueda de la equidad y el respeto que como mujeres tenemos derecho.
El 9 de marzo, se logró el objetivo, la emoción del éxito de #UnDíasinNosotras, da la fuerza, el entusiasmo y la esperanza para seguir adelante en esta lucha de y para nosotras; por seguridad, respeto, mejores condiciones de vida, de trabajo, de justicia para las mujeres que culturalmente hemos sido minimizadas y desvaloradas.
Fue un día extraño hasta para nosotras, no salir, no trabajar, no estudiar, no comprar, no prender el televisor, la radio, y menos hacer uso de redes sociales, el internet, en concreto, no hacer absolutamente nada.
No fue ausentarse para ver qué hacen los hombres sin nosotras, no; fue estar tan ausentes del mundo, como un feminicida nos puede dejar en el desafortunado momento que cruzamos por su camino.
Pero también, tan ausentes como nos deja el acoso sexual, laboral, el abuso, la discriminación en todos sus aspectos, la humillación, la injusticia, la impunidad, expresiones y agresiones que a diario vivimos millones de mujeres en diversos espacios, que no respeta condición social, edad ni escolaridad.
No es una lucha de mujeres contra hombres, o por ser superiores, no; es la lucha por el respeto a nuestros derechos, por nuestra seguridad, por ser valoradas, por no ser una estadística más en las cifras de feminicidios o de mujeres golpeadas, agredidas en sus hogares, en sus trabajos, en las calles.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX