![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7676-1-107x70.jpeg)
Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
Una de las peores cosas que trae una crisis es que las delgadas grietas que se percibían antes de que se susciten, se convierten en verdaderas fracturas y brechas divisorias, ahora notables y que amenazan con mayor fuerza la estructura de la sociedad. En esta súper crisis que estamos viviendo que integran una problemática social, política y claramente económica, gravemente incrementada por la propia crisis sanitaria, no se podría esperar disminución de estas grietas ante la gravedad de la combinación de todo el conjunto de crisis; 2020 es un año lejos de cualquier comparación en la historia moderna de la humanidad.
Y el género femenino es el que más está sufriendo estragos. Según cifras de la ONU la tendencia que se esperaba de disminución de pobreza en las mujeres de grupos marginales se ha revertido, en vez de disminuir se ha incrementado cuatro veces más.
Esta situación se comporta de esta manera por varios componentes en la problemática como son el desempleo, la falta de oportunidades, el abandono de la educación, la menor atención y asistencia a la mujer en algunos países por parte de sus gobiernos y a la aplicación anticuada de los papeles que siempre han acompañado a la inequidad y discriminación en temas de género.
Aunado a esta terrible conversión de marginalidad en la mujer de las clases sociales más necesitadas, causada por la contingencia y las otras crisis abonadas, los niveles de inseguridad han ido creciendo en crímenes que azotan particularmente a las mujeres. Pero también han sido víctimas de un inesperado incremento en el tema de violencia intrafamiliar al cambiar la dinámica general de convivencia, a causa de las políticas y estrategias que invitan o fuerzan a los ciudadanos a quedarse en casa, desgraciadamente se ha incrementado la violencia contra niñas y mujeres en sus hogares. Y algunas instancias como el gobierno federal en México, se ha negado a visualizar este problema urgente.
Hoy por hoy el enorme papel de la mujer mexicana que incursiona tanto en los frentes de la administración pública contra la pandemia, como en el sector salud con importantes aportaciones técnicas y científicas hechas por mujeres de alto perfil intelectual, el personal médico de hospitales que va desde directivas y médicas especialistas, a enfermeras, técnicas y personal de mantenimiento. En el sector educativo las mujeres que participan en la organización de las jornadas escolares a través de medios electrónicos, las maestras que se ingenian y aportan con su gran capacidad a la educación a distancia de estudiantes, en educación básica como media o superior, además de las madres de familia que hoy apoyan directamente a la escolaridad de sus hijos, además de ejercer sus empleos y profesiones. Jefas de familia que en muchos casos implementan las acciones y estrategias de contención higiénica y sanitaria en sus propias casas.
Este monero opina que no solamente urge la visualización de la sociedad y las autoridades a los logros y aportaciones de las mujeres en el tema de supervivencia de nuestra sociedad frente a esta gran crisis, sino que también se impulsen estrategias para contrarrestar los males que por años han enfrentado las mujeres, como la inseguridad y violencia intrafamiliar, y que se han visto incrementadas terriblemente en estos meses de la super tormenta.
Todos tenemos la esperanza o tal vez la fantasía de que podemos salir mejor preparados para la existencia después de esta crisis, en la que el enemigo no tiene un rostro humano, pero que sí está llena de heroínas y héroes con nombres y caras de determinación, miedo, esfuerzo y valentía.
Por un lado hay quien aspira a que nuestra sociedad cambie en aspectos de conservación y ecología, al percibir cambios sutiles de parte de la madre tierra frente a nuestra ausencia y disminución de actividad. Por otro lado, hay quienes anhelan una mejoría en los aspectos políticos de cada país o región. Pero este monero cree que se debe afianzar el cambio paradigmático y de costumbres Inútiles y criminales como la discriminación en todos sus sentidos, incluyendo y haciendo énfasis, por supuesto, en la temática de género.
Seamos conscientes, cambiemos nuestras conductas, observemos nuestro tejido social y apoyemos a quienes nos necesitan, levantemos la voz y exijamos a las autoridades. Pero también a que reconozcamos el gran valor de la aportación de las mujeres para salvarnos en esta terrible super crisis global de 2020.